Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 13:47:02 horas

Imagen de un Boeing 747 despegando desde el Aeropuerto de Gran Canaria (Foto Antonio Rodríguez) Imagen de un Boeing 747 despegando desde el Aeropuerto de Gran Canaria (Foto Antonio Rodríguez)

Aumentan los vecinos afectados por el ruido del Aeropuerto

Un estudio propone implementar nuevas medidas para proteger a la población del caserío de Ojos de Garza

Dojeda Viernes, 11 de Agosto de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La tercera fase del Mapa Estratégico del Ruido del Aeropuerto de Gran Canaria detecta un aumento generalizado de la población expuesta a un impacto acústico excesivo. Los que oyen más de 55 decibelios (dB) de media al día son un 27% más que hace 5 años y los que superan los 50 de noche, un 23% más. La superficie afectada en el primer caso crece también un 19%.

 

El ruido que generan las operaciones de aterrizaje y despegue en Gando afecta cada vez a más vecinos del entorno y la superficie en la que el impacto acústico supera los umbrales saludables también se extiende, según una información del periodista Jesús Quesada que ayer jueves publicaba el diario Canarias 7.

 

En comparación con el Mapa Estratégico del Ruido del Aeropuerto de Gran Canaria hecho en junio de 2012, el que ahora somete Aena a información pública detecta «un aumento generalizado de la población expuesta».

 

En concreto, la tercera fase del citado mapa concluye que los vecinos del entorno del Aeropuerto que oyen más de 55 dB de media diaria han aumentado en un 27% y que los que sufren más de 50 de noche son un 23% más que hace 5 años. La superficie en la que se registra el primer nivel también ha crecido un 19%. Principalmente, apunta el estudio de Aena, se observa un mayor número de población afectada en los núcleos poblados de Las Majoreras y El Burrero, en Ingenio, y en la urbanización El Edén (Vargas), en Agüimes.

 

Frente a los 800 viviendas de Telde, Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana que sufrían más de 50 dB de media diaria en 2012, ahora son 1.200, mientras que la población afectada por ese umbral ha crecido de 2.400 a 3.300 personas. Además, ahora hay un centenar de vecinos más que escuchan una media diaria superior a 65 dB.

 

La superficie en la que se oyen más de 55 dB de media las 24 horas (el valor penaliza el periodo de tarde, de 19.00 a 23.00 horas, con 5 dB y el de noche, de 23.00 a 07.00, con 10) ha crecido en casi cuatro kilómetros cuadrados, pasando de 14,88 en la segunda fase del mapa a 18,58 en la tercera. Aumenta menos, pero también, para valores superiores a 65 y 75 dB, al incrementarse de 4,09 a 4,16 y de 0,80 a 0,87 kilómetros cuadrados, respectivamente.

 

El estudio considera como zonas de conflicto, zonas residenciales en las que se superan los umbrales que obligan a ejecutar medidas protectoras o correctoras, el caserío de Ojos de Garza, en Telde, y la urbanización Paraíso (Las Rosas), en Agüimes. En el primero 300 personas sufren más de 65 dB de día y 55 de noche; en la segunda un centenar sobrepasa ese ruido nocturno.

 

Fuente: Texto de Jesús Quesada/Canarias7.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.