Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 06:58:55 horas

Lola Castro, primera por la derecha, con autoridades de Botswana (Foto TA) Lola Castro, primera por la derecha, con autoridades de Botswana (Foto TA)

Lola Castro, una teldense de gira humanitaria por África

Es directora del Programa Mundial de la Alimentación y jefa del equipo de ayuda humanitaria de la ONU

Cojeda19 Jueves, 10 de Agosto de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La teldense Lola Castro Benítez, directora del Programa Mundial de la Alimentación y jefa del equipo de ayuda humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas, ha estado recientemente de gira por varios países africanos en representación de ONU en varios actos.

 

Castro, que ha recorrido medio mundo enarbolando siempre la bandera de la solidaridad, ha efectuado un amplio que le ha llevado por Ghana, Bostwuana y Etiopía, en calidad también de directora regional de la ONU, con sede en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.

 

Castro lleva más de dos décadas luchando contra el hambre en el mundo y es de las personas a las que le duele sentir cómo cada día se hace más grande el abismo que separa a ricos de pobres. Así en una entrevista concedida al periódico El País recordaba con pena "el desfile de esqueletos desnudos y niños envueltos en pieles de cabra que se derrumbaban al llegar a los campamentos de la ONU" en el sur de Sudán en 1998.

 

La teldense está encantada con su trabajo. Ha aprendido que en cuanto se mata el hambre y la vida vuelve a circular por las tripas y las venas, la gente se llena de aspiraciones. "De pronto descubren el futuro y tienen necesidades, como llevar a los niños a la escuela, desarrollo... Cuando trabajas con la ONU, sabes que puedes dar respuesta a las aspiraciones de los olvidados y eso engancha". El PMA alimenta actualmente a 100 millones de personas, son solo el 10% de las que padecen hambre en el mundo.

 

Castro comenzó su trayectoria laboral con la Agencia de Cooperación Española en Malaui, en 1993. "Me dieron una moto y 14 campos con 145.000 refugiados, huidos de la guerra en Mozambique, que tenía que supervisar", comenta aún sorprendida de aquella aventura que la llevó definitivamente a saltar al campo del "ser útil" y a unirse al PMA.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.