TELDEACTUALIDAD
Telde.- La plaza pública de El Calero se vio anoche de gala para la actuación del grupo de música popular Los Gofiones, que repasaron lo mejor de su repertorio en un concierto enmarcado en las fiestas patronales de este barrio en honor de la Virgen de Fátima. TA avanza reportaje gráfico.
El concierto fue seguido por numeroso público que no quiso perderse la participación en El Calero de Los Gofiones, la agrupación folclórica puntera de Gran Canaria, merced a la colaboración del programa Canarias Crea impulsado por el Gobierno regional con las fiestas que organiza el colectivo vecinal Bentagache.
En la actualidad, Los Gofiones estaÌ compuesto por 39 muÌsicos-instrumentistas y cantantes de diferentes edades, ideas, caracteres y profesiones, conviviendo hoy en diÌa cuatro generaciones en el grupo.
Orígenes y trayectoria musical
La agrupacioÌn de muÌsica popular Los Gofiones nace en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de octubre de 1968 cuando un grupo de amigos acude al JardiÌn Canario, en Gran Canaria, convocados por Totoyo Millares, con el fin de crear un colectivo capaz de realizar labores de investigacioÌn y de rescate en el campo del folclore canario.
En aquella reunioÌn, tambieÌn estuvieron presentes personalidades del mundo de la cultura canaria como AgustiÌn Millares, Pepe AlemaÌn o Cho-JuaaÌ. Entre todos establecieron las bases del que ha sido, a lo largo de los uÌltimos 46 años, uno de los grupos musicales emblemaÌticos de nuestra cultura.
Con el paso del tiempo, la proyeccioÌn musical de esta formacioÌn musical ha traspasado las fronteras insulares. Son conocidos dentro y fuera del territorio nacional gracias al riguroso trabajo desarrollado a lo largo de su ya dilatada trayectoria.
Considerado por la criÌtica especializada como uno de los mejores conjuntos musicales de Canarias, Los Gofiones han trascendido maÌs allaÌ de la propia esfera musical, siendo uno de los escaparates sociales que ha dado cumplida muestra de las inquietudes culturales de la ciudad que les vio nacer, lo que se refleja en las constantes muestras de consideracioÌn y afecto recibidos por el gran puÌblico e instituciones puÌblicas y privadas de Canarias.
Entre sus reconocimientos, figuran:
Medalla de Oro de Canarias 2002 (Gobierno de Canarias).
Roque Nublo de Plata 1999 (Cabildo de Gran Canaria).
Medalla de Plata de la ciudad 1996 (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria).










































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137