Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 22:41:32 horas

Imagen de uno de los registros acometidos por la Guardia Civil en la sede del Catastro en la capital grancanaria (Foto TA) Imagen de uno de los registros acometidos por la Guardia Civil en la sede del Catastro en la capital grancanaria (Foto TA)

La trama del catastro usurpó propiedades en Telde y Valsequillo

La Operación Atino, al descubierto ● La lista de detenidos se eleva a 20, todos en libertad con cargos  ●  La Guardia Civil afirma que llevaban 11 años actuando ● Los timos se extienden desde La Oliva hasta Mogán

Dojeda Viernes, 05 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El juez tiene pruebas de que la presunta trama dedicada durante años a usurpar fincas a sus propietarios legítimos con la connivencia de un inspector del catastro había actuado en al menos 23 municipios de Las Palmas, Telde y Valsequillo incluidos. Hay 20 detenidos. El principal beneficiario es el empresario majorero Roque M.M. 

 

Según publica el periódico Canarias7 en su edición de este viernes, en una información del periodista Antonio F. de la Gándara, la Guardia Civil ha puesto sobre la mesa del magistrado de la capital grancanaria Rafael Passaro pruebas que apuntan a que la presunta trama de usurpadores de fincas desarticulada este invierno habría actuado en al menos 23 municipios de Las Palmas, apropiándose o iniciando los trámites para consumar la apropiación de al menos 158 propiedades inmobiliarias. 

 

El levantamiento del secreto de las actuaciones deja al descubierto una organización delictiva de grandes proporciones y sostenida en el tiempo –podría llevar hasta 11 años actuando– que valiéndose de la presunta connivencia del inspector de la Gerencia Territorial del Catastro en Las Palmas Jesús O.M., del exfuncionario y gestor José María C.F. y del abogado palmense Neftalí Q.T. había usurpado terrenos y viviendas en La Oliva, Las Palmas de Gran Canaria, Tuineje, Puerto del Rosario, Antigua, Santa Lucía de Tirajana, Moya, Teror, Telde, Teguise, Tías, Arrecife, Tinajo, San Mateo, Betancuria, Valsequillo, San Bartolomé de Arrecife, Santa Brígida, Haría, Mogán, San Bartolomé de Tiraja, Guía y Gáldar. 

 

El principal beneficiario de la estafa sería el empresario majorero Roque M.M., natural de Lajares (La Oliva) de 68 años, detenido el pasado 14 de febrero en Puerto del Rosario y actualmente en libertad provisional sin pasaporte como presunto autor de delitos de estafa, falsedad documental, integración en grupo criminal y blanqueo de capitales.

 

778 operaciones por valor de 12,2 millones
En uno de los amplios y documentados atestados obrantes en el sumario, la Guardia Civil indica que, para dar una idea aproximada de las cantidades de dinero que los principales encartados han podido ganar con su actividad delictiva, se considera acreditado que desde 2006 hasta hoy los empresarios Roque M.M. y su supuesto socio Santiago M.M. «han realizado un total de 778 operaciones notariales de compra venta de inmuebles por un valor total declarado de 12.253.387 euros».

 

El vicario denunció que la Iglesia era otra víctima
La Diócesis de Canarias es una de las presuntas víctimas de la trama. El vicario general, Hipólito Cabrera, prestó declaración ante la Guardia Civil el 5 de abril de 2016 denunciando el supuesto intento de usurpación de un terreno de la Iglesia en Puerto del Rosario. Cabrera precisó que no conocía a Roque M.M., pero que sí sabía que en el pasado había tratado de cambiar de titularidad otra finca de la iglesia.

 

¿Cómo actuaba la trama? según los investigadores, primero localizaba parcelas de terreno de su interés que en la mayoría de los casos no constaban matriculadas en los registros de la propiedad. Procedían entonces a confeccionar un contrato privado de compra venta falso datado entre los años 1980 y 1995, donde intervenían como compradores los miembros de la organización y como vendedores terceras personas cuya identidad se suplantaba, algunas ya fallecidas. Con estos documentos liquidaban el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y con el resguardo de la liquidación de este impuesto formalizaban escritura pública ante notario –hay tres notarios imputados—. A continuación, procedían al cambio de titularidad en la Gerencia del Catastro, supuestamente contando con la complicidad del inspector Jesús O.M.

 

Fuente: Canarias7 / Texto Antonio F. de la Gándara.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.