CATY RODRÍGUEZ
Un año más, el último miércoles de abril, día 26 del 2017, se celebra, a nivel mundial, el día internacional de concienciación sobre el ruido. Este día se viene celebrando desde hace más de 20 años porque vivimos en una sociedad ruidosa, muy ruidosa. Además de los sonidos naturales e inevitables, son muchas las actividades humanas que producen ruido.
Este año el lema es Más salud con menos ruido. Con el mismo se quiere resaltar la importancia fundamental que tiene nuestra salud y la necesidad de actuar ante este tipo de agresión.
Vemos como el ruido, estando tan presente en nuestras vidas, mina nuestras fuerzas. Decir que la lucha contra el ruido de muchos de los afectados es una batalla donde estamos del bando de la salud es algo muy cierto.
La Plataforma Unidos contra el Ruido en Telde fue creada el 9 de bbril del año 2013 por un grupo de personas afectadas por el ruido dentro de este municipio, personas en las que coinciden dos circunstancias, una es el ser afectadas por el ruido y la otra, el ser afectadas por la desidia municipal a la hora de, no ya de resolver el problema de ruido sino que ni tan siquiera se moleste nadie en cotejar si las denuncias son o no infundadas para que, llegado el caso, se incoe un expediente de resolución.
De esa iniciativa y después de crear los cauces necesarios para difundir y presentarnos a la ciudadanía, se ha ido recogiendo denuncias y apoyo de muchas personas afectadas y concienciadas con este problema.
Hemos dado charlas de concienciación y de información para poder defendernos legalmente.
A lo largo de estos años, nos hemos reunido con muchos grupos políticos, que se han interesado por nuestras reivindicaciones y se han comprometido a defender el derecho al descanso de los ciudadanos y de aplicar la legalidad al respecto.
Pero ha pasado el tiempo y nuestros problemas no solo no se resuelven, sino que empeoran notablemente, y así lo demuestra el incremento de quejas vecinales sobre ruidos de los que somos conocedores, desde la Plataforma y desde el activismo y ganas que tenemos de resolver el problema del ruido en el municipio.
Los proyectos de ordenanzas fueron a un cajón
A pesar de haber tomado la iniciativa de elaborar con aportaciones de los afectados y con la colaboración de técnicos y profesionales en la materia, un borrador para una nueva ordenanza municipal de ruidos para nuestro municipio, y que el viernes 14 de febrero del 2014, se presentó el proyecto de Ordenanza Municipal de Ruidos para el Municipio de Telde. Pero esta fue a un cajón, y en un cajón también está la Ordenanza elaborada por técnicos de Urbanismo a mediado del 2015, principio de esta legislatura.
La Ley de Bases de Régimen Local establece dentro de las competencias de un municipio, entre otras cuestiones la protección contra la contaminación acústica. La Ley 37/2003, Ley del Ruido, indica explícitamente que corresponde a los ayuntamientos aprobar ordenanzas en relación con el ruido y de adaptar las ordenanzas existentes y el planeamiento urbanístico a las disposiciones de esa Ley.
Entiende esta Plataforma que el ordenamiento jurídico le asiste en sus inquietudes y pretensiones. Entiende que en Telde, y a partir de las quejas que presentan los ciudadanos ante esta Plataforma se están dando ahora mismo suficientes casos como para que la administración local haga algo al respecto.
Nuestro grano de arena ya lo hemos puesto no sin esfuerzo. Ahora esperamos que los responsables políticos actúen, estén en el gobierno o en la oposición, y defiendan el derecho al descanso y a la salud de los ciudadanos haciendo valer las leyes.
La lucha contra el ruido precisa, por tanto, de la concienciación y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas.
Esperamos de todo corazón, que no veamos pasar otro año más sin que el Gobierno de Telde actúe contra la violencia acústica.
Caty Rodriguez es miembro de la Plataforma Unidos contra el Ruido en Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130