TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Cabalgata del Carnaval de Telde ya inunda de alegría, colorido y ritmos latinos las calles del casco de la ciudad. La comitiva, en la que participan 35 carrozas, batucadas, comparsas, murgas, drags y cientos de mascaritas, se abre camino desde hace unos minutos, en una calurosa tarde, en dirección hacia la plaza de San Juan. TA avanza varias galerías de imágenes.
El coso se puso en parcha en torno a las 18.15 horas desde las Ramblas de Pedro Lezcano, en el sector de Picachos. Desde ahí, el séquito carnavalero marchará por las calles Ocho de Marzo, Poeta Pablo Neruda, la Rotonda de Daora, la Avenida del Cabildo (carriles de bajada), la rotonda de El Roque, Inspectora Farmacéutica María del Pino Suárez, la rotonda de El Chorrillo, la calle León y Castillo y Juan Carlos I, hasta llegar a la plaza de San Juan, en donde finalizará el multitudinario desfile.
Luego habrá un mogollón en el auditorio José Vélez del parque urbano. En medio de la noche se celebrará la tradicional quema de la Sardina, acto con el que la ciudad despedirá las carnestolendas de 2017.
La murgas de Los Tutti Fruti (del Centro de Mayores de Telde), Las Golisnionas y Los Nietos de Sary Mánchez marchan abriendo el cortejo carnavalero junto a cinco coches antiguso y una camioneta-carroza de Havana Club en la que se encuentra la reinona del Carnaval teldense, Drag La Tullida, en compañía de Grimassira Maeva y Noa, segundo y tercer clasificado en la gala de anoche. Y a continuación, comparsas, batucadas y el grueso de las carrozas.
Tampoco falta un imitador de Drag Sethlas, que viaja a bordo de una guagua inglesa de Befeeater, y los personajes tradicionales que cada año animan la Cabalgata teldense, como la pareja de ancianos meones, el gaitero escocés, Fidel Castro y el Che Guevara (a quienes este año les han salido muchos imitadores por aquello de que Cuba es la alegoría que inspira estas fiestas), un militar condecorado de la Armada que guarda muchas similitudes con Carrero Blanco y su señora con mantilla negra, o la corte de curas que esta noche velará a la Sardina para su entierro.
Hippies e indianos, los disfraces preferidos
Los hay de todos los tipos y colores, con lentejuelas y pelucas o sin ellas, pero los disfraces preferidos este año por las mascaritas teldenses son los de los indianos, aquellos emigrantes canarios que viajaron a Cuba, alegoría este año del Carnaval de Telde, en busca de prosperidad y que a su vuelta celebraban su fortuna, si la había, vestidos con blancos trajes.
Otros se lo han tomado con más filosofía y han optado por reciclar y coger enfundarse el disfraz de hippie que lucieron en las carnestolendas capitalinas, que en esta edición giraron sobre La eterna primavera.
Una de las cabalgatas más multitudinarias
La de esta Carnaval está siendo una de las cabalgatas con más participantes de las que se recuerdan en los últimos años en Telde. Una oleada de personas acompaña a prácticamente cada una de las carrozas. Sobre todo es notable la presencia de jóvenes y adolescentes.
Dispositivo de seguridad
Más de un centenar de efectivos participan en el dispositivo de seguridad que vela por el desarrollo del evento. En él participan diversos organismos y cuerpos y fuerzas de seguridad: Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, Protección Civil, Consorcio de Emergencia de Gran Canaria e Iscan Servicios Integrales, entre otros.
Los medios se encuentran repartidos por todo el recorrido. Además, el Ayuntamiento de Telde ha instalado un hospitalito en el parque urbano de San Juan y una puesto de mando desde el que se coordinarán los posibles incidentes.

























































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137