TELDEACTUALIDAD
Telde.- A medida que se acerca la época invernal, se intensifica la campaña de vacunación contra la gripe. Y como no podía ser de otra manera, en Telde, el cuarto municipio de Canarias por importancia y población, el Servicio Canario de Salud recuerda la importancia de inmunizarse frente a esta enfermedad, especialmente aquellas personas con riesgo de padecer complicaciones como pueden ser las embarazadas, el personal sanitario y los mayores de 60 años.
Y para dar ejemplo, el director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), el médico teldense Ricardo Redondas, se vacunará contra la gripe mañana martes, 29 de noviembre, en el centro de salud de El Calero a las (10.30 horas), al igual que sucediera en la pasada campaña.
Con este gesto se busca sensibilizar al resto de profesionales sanitarios a tomar medidas preventivas, puesto que su labor supone entrar en contacto con personas en riesgo, reduciendo así las probabilidades de contagiar o contraer la gripe estacional, y por tanto, minimizar el impacto de la enfermedad en la comunidad.
Más de 230.000 dosis
Ricardo Redondas ofrecerá información actualizada sobre la evolución de la epidemia de gripe y sobre la marcha de la campaña de vacunación en Canarias.
Para afrontar esta temporada de gripe, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adquirido por un importe de 865.814,68 euros, 221.951 dosis de vacuna antigripal y 10.500 dosis de vacuna antigripal con adyuvante (utilizada para personas mayores institucionalizadas), complementadas con 20.000 dosis de vacuna antineumocócica, por un importe de 200.000 euros.
Las recomendaciones de vacunación antigripal tienen como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad. Por ello, deberán ir dirigidas fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe, a las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones y aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad.
Unos 2.000 fallecimientos por gripe
Así, los expertos estiman que se podría reducir el 50 por ciento de las muertes que se producen en España como consecuencia de esta enfermedad que se sitúan entorno a los 2.000 fallecimientos anuales directos. No obstante, esta horquilla varía en datos globales de los 1.400 hasta los 4.000 fallecimientos que se asocian a factores de comorbilidad.
Dentro de los grupos específicos, la vacunación en el personal sanitario adquiere una relevancia especial debido al contacto estrecho y frecuente con personas de alto riesgo de padecer o desarrollar graves complicaciones o consecuencias de la infección por el virus de la gripe. Además, el liderazgo y el ejemplo del personal sanitario son fundamentales a la hora de recomendar la vacuna a las personas en las que está aconsejada.
Falsas ideas
Algunas personas no se vacunan por falsas ideas acerca de la misma. Muchos no creen que la enfermedad sea tan grave y otros piensan que la vacuna causa la enfermedad pero, en realidad, el riesgo de padecer efectos secundarios o reacciones alérgicas tras la administración de la vacuna de la Gripe, es muy baja.
El efecto colateral más frecuente es la molestia en el lugar de la inyección que puede llegar a durar alrededor de 2 días, pero que no impide realizar las actividades normales. Algunos niños que no han estado expuestos al virus de la Gripe con anterioridad pueden tener fiebre y malestar general tras la vacunación. Estos síntomas, si ocurren, comienzan a las 6-12 horas de la vacunación y desaparecen en 1-2 días.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222