TELDEACTUALIDAD
Telde.- La asamblea local de Cruz Roja en Telde, sita en el número 15 de la calle Pérez Galdós, acogerá este viernes, 25 de noviembre, varios actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
De 17.00 a 19.00 horas se desarrollará una charla-coloquio sobre la violencia en general y, en particular, sobre la violencia de género, con diferentes dinámicas y actividades.
A su conclusión, de 19.00 a 20.00 horas, tendrá lugar la firma del manifiesto de la sección juvenil de Cruz Roja Española. Un documento que marcará las líneas de acción de este colectivo y la visión con respecto a la violencia de género.
Cambiemos el ambiente, lema de la campaña 
La violencia contra las mujeres es una lacra social que atenta contra los derechos humanos y que ocurre cada día en espacios públicos y privados, resaltan desde Cruz Roja.
Sus consecuencias afectan principalmente a las mujeres que la sufren pero también a su familia y entorno, y a la sociedad en su conjunto. No podremos convivir en seguridad, paz y situación de igualdad mientras exista la violencia machista.
Datos como los aportados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que indican que 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental, o que en la Unión Europea del 45 al 55 por ciento de las mujeres ha sufrido acoso sexual desde los 15 años de edad, hacen necesaria la conmemoración de esta fecha y la lucha diaria para lograr su erradicación.
En el caso de España, el año pasado murieron a manos de sus parejas o ex-parejas un total de 60 mujeres y 4 menores. Por otra parte, estos asesinatos han dejado un total de 51 menores huérfanos.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Cruz Roja Española reitera su compromiso con aquellas mujeres que sufren este tipo de violencia y aboga por promover un modelo de sociedad en el que exista una igualdad real entre hombres y mujeres, se luche contra la discriminación de la mujer y a favor de su empoderamiento, y no exista la violencia.
La labor de Cruz Roja con las mujeres
Cruz Roja Española realiza diferentes proyectos dirigidos a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género. Uno de ellos es el servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género, conocido como ATENPRO de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, gestionado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que presta la Institución en todo el territorio nacional.
Mediante este servicio las mujeres víctimas de violencia de género reciben un terminal móvil conectado las 24 horas del día, los 365 días del año al centro de atención de Cruz Roja, que aporta apoyo psicosocial de profesionales. Actualmente, 229 mujeres son usuarias de este servicio en la provincia de Las Palmas.
A través de otros recursos tales como Centros de emergencia y casas de acogida, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria para mujeres víctimas de violencia de género, en los que se ofrece asesoramiento jurídico, acciones de orientación y atención psicosocial o acompañamiento a recursos comunitarios, entre otros, la Organización ha intervenido en Gran Canaria, con más de 305 mujeres y 92 hijos e hijas menores de edad, a ello añadir, el servicio de prevención y atención integral para mujeres victimas de violencia de genero y sus hijas e hijos, subvencionado también por el Cabildo de Gran Canaria y por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se presta atención a 211 mujeres.
Además, la intervención de la Organización con las mujeres que han sufrido o están sufriendo violencia machista se complementa con diferentes proyectos de empleo, que refuerzan sus competencias personales y profesionales de cara a incorporarse al mercado laboral, gracias a la colaboración con empresas, aunque sigue siendo necesario un mayor compromiso y sensibilización para promover entornos de trabajo donde se apueste por las necesidades de conciliación y empleos de calidad que permitan una vida autónoma, entre otros.
Por su parte, Cruz Roja Juventud consciente de la importancia de sensibilizar a jóvenes y adolescentes sobre la violencia machista y la desigualdad de género, lanza su campaña bajo el lema Cambiemos el ambiente, con la que se pretende visibilizar la desigualdad que sufren las mujeres en todos los ámbitos de su vida, y promover un cambio del modelo de sociedad en el que hombres y mujeres se impliquen en la búsqueda de la igualdad. En lo que va de año, se han realizado intervenciones con más de 1.400 jóvenes en la provincia de Las Palmas, trabajando la prevención de las conductas violentas, entre ellas, la violencia relacionada con las relaciones de pareja.




 


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188