Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 12:07:50 horas

Redondas (i.), Leal y Sánchez, este mediodía en rueda de prensa (Foto TA) Redondas (i.), Leal y Sánchez, este mediodía en rueda de prensa (Foto TA)

Telde aborda los trastornos del TDAH con unas jornadas integrales de primer orden

Especialistas nacionales y de amplia reputación compartirán en febrero los nuevos enfoques multidisciplinares para tratar esta patología

PePiTA Jueves, 21 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El teatro municipal Juan Ramón Jiménez acogerá los próximos días 4 y 5 de febrero las II Jornadas de abordaje global del TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) desde la Educación, la Sanidad y la Familia. Un grupo de reputados ponentes, con sicólogos y sicopedagogos entre ellos, tratarán de ofrecer sus conocimientos y experiencias a un público que, al igual que el año pasado, se espera amplio y expectante.

 

Las jornadas van dirigidas a maestros, educadores y otros profesionales de la educación (sicólogos, pedagogos, sicopedagogos y logopedas) y de la sanidad (pediatras, neuropediatras, siquiatras infantojuveniles, de adultos, médicos de familias y técnicos de enfermería). También pueden resultar de sumo interés para jueces, fiscales, equipos técnicos de juzgados de menores, técnicos de centros de menores, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, alumnado universitario, monitores de escuelas deportivas y de actividades municipales, periodistas y madres y padres de niños afectados.

 

El TDAH es un trastorno neurobiológico que causa muchos problemas a quien lo padece, tanto en la vida escolar como en el entorno familiar; desde la infancia hasta la etapa adulta. En adolescentes y adultos es aún desconocido en determinados contextos educativos, sanitarios y familiares, por lo que se hace necesario una mayor difusión de sus características y tratamiento para reducir los efectos.

 

Las segundas jornadas, que podrán ser seguidas por un máximo de 500 personas y permitirán acceder a un certificado acreditativo canjeable por créditos universitarios de libre configuración, pretenden crear una sinergia entre las distintas disciplinas implicadas en la atención al TDAH: educación, sicología, sociología, pedagogía, pediatría, neuropediatría, siquiatría infanto-juvenil, psiquiatría de adultos y representantes de las asociaciones de padres de niños y niñas con TDAH.

 

Presencias de postín

Expertos con gran prestigio nacional e internacional elevarán la categoría de la cita, pues tal y como apuntaron este jueves la concejala de Sanidad, Saraiba Leal; el director regional de Salud Pública, Ricardo Redondas; y el presidente de la asociación TDAH GC, Sebastián Sánchez, hasta Telde se desplazará lo más granado del panorama español.

 

Objetivos

Los objetivos de esta cita son varios. Se pretende insistir en el conocimiento de la enfermedad para potenciar un diagnóstico precoz; conocer los últimos avances en biología y en el tratamiento del TDAH, profundizar en el conocimiento de las distintas manifestaciones de esta patología en la edad adulta y potenciar los mecanismos de coordinación entre los niveles asistenciales y en los distintos ámbitos de actuación para proporcionar un abordaje integral de esta patología.

 

El enfoque va a ser desde un modo multidisciplinar e integral, con la presentación de tratamientos centrados en el paciente, pero afectados también por su contexto educativo, familiar y laboral. Ya se ha confirmado que esta es la metodología más efectiva, pues busca evitar que aparezcan trastornos asociados al TADH, como son las crisis de ansiedad, las depresiones e incluso otros problemas, como es el caso del abandono y fracaso escolar.

 

Igualmente, ofrecer respuestas que ayuden a comprender el tratamiento del TDAH en niños y adolescentes, así como dar continuidad a las líneas de investigación y a los avances diagnósticos y terapéuticos que se van desarrollando a lo largo de la vida son otras de sus finalidades.

 

Aunque tradicionalmente los afectados requieren tratamiento farmacológico y sicológico, es cierto que en determinados casos los expertos prefieren dejar de lado las medicinas y poner su punto de mira en el apartado sicológico y conductual.

 

Un reto para el SCS

Ricardo Redondas reconoció que el tratamiento del TADH es “un reto” para el Servicio Canario de la Salud (SCS), y que esta es una patología sobre la que aún queda mucho por conocer. También resaltó los avances registrados en este campo. El director general de Salud Pública del Ejecutivo autonómico apuntó que un estudio hecho por la Universidad de La Laguna en el año 2011 demostró que un 4,9% de la población de las islas padece esta patología. En los niños se ha ido mejorando de forma progresiva el ratio de personas no diagnosticadas, pero no así con los adultos. Otro dato que aportó el cargo público es que es más habitual registrar casos entre los niños, que superan en porcentaje a las niñas, ya que el TDAH lleva aparejado un alto grado de hiperactividad.

 

Por su parte, el presidente de la oenegé TDAH GC, Sebastián Sánchez, manifestó su deseo de que exista una buena coordinación entre los ámbitos sanitario y educativo. Aunque el diagnóstico es clínico, los primeros que perciben los síntomas son los profesionales de la enseñanza. De ahí que resulte capital la realización de un diagnóstico precoz y la imposición de medidas preventivas o paliativas. Ello explica que se apueste por mejorar la formación de unos y otros, familiares incluidos.

 

Por otro lado, la edila de Educación y Sanidad, Saraiba Leal, destacó que la participación de estos expertos así como la implicación del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, y varias empresas ha sido gracias al trabajo y colaboración desinteresada del doctor de Medicina Interna del Hospital Insular Juan Carlos Pérez Marín, que se ha volcado con el proyecto.

 

Una de las ponentes llama de forma especial la atención por su caso. Se trata de Esther Moreno, enferma de TDAH, sicopedagoga especializada y madre de tres niños. Ella aportará su experiencia personal a unas jornadas que tienen un valor llamativo si se tiene en cuenta que, según los datos que maneja Sánchez, entre un 5 y un 7% de la población escolar padece TDAH. Dicho de otra manera, en clases de 30 alumnos lo probable es que entre 1 y 3 de estos estudiantes presenten déficit de atención y/o hiperactividad. En el caso de la población adulta, el porcentaje se sitúa en torno al 4%.

 

Programa

El programa arranca el jueves 4 por la tarde a las 16.30 horas con la ponencia de Isabel Orjales sobre el trastorno en sí. Se preguntará hasta dónde es una excusa y hasta dónde es un trastorno en una primera parte, mientras que una segunda se preguntará cuál quiero que sea mi implicación como docente en el futuro de mis alumnos con TDAH, ofreciendo claves de actuación y materiales de apoyo. Tras el café de turno, Javier Quintero disertará durante 45 minutos con la conferencia 'Abordando el TDAH a lo largo de la vida'. Los dos podrán venir desde Madrid porque el Cabildo les ha sufragado los billetes. El cierre a la primera jornada lo pondrá un turno de reugos y preguntas desde las 21.00 horas.

 

El viernes 5 serán seis los profesionales que se suban a la tarima del Juan Ramón Jiménez. Esther Moreno hablará del TDAH en primera persona; Elenea Gutiérrez se centrará en el Mindfulness, Concepción Melián y Dolores Merlino expondrán que la motivación es la 'gasolinad el cerebro' ante trastornos de este tipo y, tras el café, José María Martín, Francisco Santana, Alejandra Sanjuaán y Javier Urra tomarán el micrófono para desarrollar nociones sobre los trastornos del comportamiento en el TDAH, aplicaciones móviles que pueden ayudar a tratar niños afectados y brindar propuestas sobre la educación con serenidad y autodominio. Las jornadas finalizan sobre las 21.00 horas.

 

Plantel

Como ya se ha apuntado, el plantel de los ponentes lo conforman profesionales de gran nivel. Entre ellos destaca Javier Urra, quien es doctor en Psicología y doctor en Ciencias de la Salud. Es pedagogo terapeuta y sicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del TSJ de Madrid. Habitual contertulio en medios de comunicación, fue el primer Defensor del Menor en España. A él lo acompañarán psiquiatras, pedagogos, psicólogos, sicopedagogos y profesores universitarios.

 

El evento está organizado por el Ayuntamiento de Telde y la asociación TDAH Gran Canaria  y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo insular, Shire, la ONG Atedi (de atención temprana para el desarrollo infantil), Gestel, Cactus y Yanioma catering.

 

Inscripción

La inscripción para estas jornadas se mantiene abierta desde mañana viernes y siempre y cuando no se supere el aforo del teatro. Es gratuita. Por medidas de seguridad, no se permite la entrada de libre oyentes. Más detalles sobre el procedimiento a seguir pinchando aquí.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.