Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 00:19:49 horas

Cajero de un banco/Multimedia. Cajero de un banco/Multimedia.

Muere una mujer con 91 años en el interior de la oficina de un banco

El fallecimiento apunta a causas naturales, aunque se está a la espera de la autopsia

direojed Martes, 28 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Una patrulla de la Policía Nacional acudió a la llamada de la oficina de un banco en una céntrica calle de Las Palmas de Gran Canaria en la tarde de este lunes. Los agentes comprobaron que en el interior de la oficina una mujer de avanzada edad había fallecido de forma repentina, según informa Ser Las Palmas en una información de Javi Rodríguez.

 

La mujer, que había acudido a la sucursal para realizar gestiones con su dinero cuando ocurrieron los hechos, falleció en el interior del banco sin que los presentes pudieran hacer nada para salvar su vida. La Policía Nacional cerró la verja de la oficina y atendió a la mujer, dando parte de lo ocurrido a las autoridades competentes.

 

La Policía Nacional ha confirmado a SER Las Palmas que el fallecimiento de la clienta se produjo en el interior de la sucursal y que tenía noventa y un años. Aunque todo apunta a causas naturales, no se puede confirmar que el fallecimiento se produjera por causas naturales hasta que la autopsia lo verifique.

 

La difícil relación entre las personas mayores y los bancos

Las personas mayores tienen cada vez una relación más difícil con las entidades bancarias a causa de la digitalización y las dificultades para ser atendidos de forma presencial. En enero del año pasado, Carlos San Juan inició una recogida de firmas en la plataforma Change.org denominada "Soy mayor, no idiota", en la que pedía entre otras cosas un trato más humano en las oficinas.

 

"No paran de cerrar oficinas, algunos cajeros son complicados de usar, otros se averían y nadie resuelve tus dudas, hay gestiones que solo se pueden hacer online", explicaba Carlos, que logró una reunión con el Gobierno y con el Banco de España. "Y en los pocos sitios donde queda atención presencial, los horarios son muy limitados, hay que pedir cita previa por teléfono pero llamas y nadie lo coge…", añadía. Cuando finalmente te atienden, "te acaban redirigiendo a una aplicación que, de nuevo, no sabemos manejar. O mandándote a una sucursal lejana a la que quizás no tengas cómo llegar", añadía.

 

Las reivindicaciones parecen haber acabado en saco roto

El 20% de los bancos incumplen su compromiso de mejorar la atención a los mayores ante su brecha digital, según confirmó Marcelo Cornellá, presidente de la Federación Española de Personas Mayores, FEDEPEM a la Cadena SER en Madrid Norte. “No sólo han caído en saco roto las peticiones, sino que en lo que a las entidades bancarias se refiere, se han incumplido los compromisos alcanzados a raíz de esta campaña”, afirmó en diciembre del año pasado Marcelo Cornellá. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta en un informe de enero de este año que al menos cuatro de los dieciocho bancos con oficinas físicas han dejado de emitir definitivamente libretas de ahorro, uno de los trámites más utilizados por las personas mayores. Algunos bancos también están dificultando ciertas operaciones bancarias en oficinas físicas como disponer de efectivo en ventanilla. Incluso se están cobrando comisiones relacionadas con la operación.

 

El 90% de las personas mayores obligadas a usar el cajero

La asociación de usuarios financieros presentó en diciembre del año pasado un estudio (mystery shopping) para examinar el grado de cumplimiento de las entidades bancarias de la ampliación del protocolo sectorial firmado a instancias del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para mejorar la relación entre las personas mayores y los bancos. Aunque ASUFIN detectó avances en ciertas áreas, concluyó que cerca de un 70% de la población mayor no usa aún el móvil para hacer la operativa habitual con su banco, entre otras cosas, porque las aplicaciones no son lo suficientemente sencillas e intuitivas. Además, el 90% se ve obligado a usar el cajero. La figura del asesor personal, anunciada por los bancos, no está presente en el 70% de los casos. Los peores datos de servicio no se dan en aquellas oficinas con menos personal, sino en las que tienen que cubrir una mayor clientela.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.