Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 14:39:16 horas

Imagen del evento / TA Imagen del evento / TA

'De Palique' y el IV Encuentro de Radios Escolares de Canarias vuelven a la calle

El evento se celebró en la capital grancanaria con la participación de centros escolares de Telde

dojeda Miércoles, 25 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Varios centros educativos de Telde participaron la pasada semana en el evento De Palique y en el IV Encuentro de Radios Escolares de Canarias, que se celebraron en la calle Mayor de Triana, en la capital grancanaria.

 

De Palique en Triana

por Esteban Santana Cabrera

Se desarrolló la pasada semana el evento De Palique y el IV Encuentro de Radios Escolares de Canarias, el primero y el mayor encuentro de radios escolares de  nuestra geografía española, y en el que participaron varios centros educativos de Telde. Pero hoy no voy a hablarles de radio, aunque sí de comunicación y oralidad, destrezas que se desarrollan con la radio pero también con el booktuber.  Les quiero hablar de  la  I Muestra Escolar de Booktubers en la Calle de Triana de Las Palmas de Gran Canaria, y que reunió a dos decenas de centros educativos de la comunidad canaria en torno a esta práctica lectora. Creatividad, motivación hacia la lectura, mejora de la competencia comunicativa, mejora de las destrezas lectoras,… son algunos de los beneficios de esta práctica que se está extendiendo entre nuestros jóvenes y que ha llegado a la escuela para quedarse.


La Unión Europea, en el marco de la estrategia #Europa2020, establece la necesidad por parte de los alumnos de adquirir objetivos educativos relacionados con las capacidades comunicativa, lingüística, audiovisual y digital. Uno de los objetivos de la utilización del booktuber en el aula es la mejora de la competencia comunicativa, y especialmente la paralingüística, o lo que es lo mismo, trabajar aquellas capacidades para convencer y persuadir a los demás. ¡Y qué mejor que un libro!


La Competencia discursiva es otra de las competencias comunicativas que tratamos de trabajar con este proyecto ya que implica la sucesión lógica y ordenada de las ideas o argumentos del discurso. Para ello deberían tener previsto que el contenido esté cohesionado y sus puntos sean coherentes.
Cuando llega el final de la lectura, y aquí es donde el booktuber nos puede servir como recurso e instrumento de evaluación, el objetivo de las estrategias para después de la lectura, nos servirá para darnos cuenta si realmente han entendido la lectura. Las estrategias para después de la lectura buscan facilitar la reconstrucción del significado global y específico del texto, reconocer su estructura organizativa y asumir una postura crítica frente al mismo que los convoque a crear los mundos posibles.


José Rovira-Collado profesor del Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la Universidad de Alicante señala que dentro de la LIJ 2.0, es fundamental el concepto de lectura social y colaborativa: “La lectura social o colaborativa es aquella que se desarrolla en plataformas virtuales configurando una comunidad que desarrolla formas de intercambio diversas, compartiendo comentarios, anotaciones, valoraciones, etiquetas y, en algunos casos, libros y lecturas.” (Cordón y Gómez, 2013). También afirma que son los lectores juveniles los principales protagonistas que comparten la opinión de sus lecturas, siendo una herramienta de promoción editorial importantísima porque además se comunican con sus coetáneos usando su propio lenguaje, donde el dominio de la comunicación audiovisual y la técnica es evidente.


Esta moda traslada el fenómeno youtuber al fomento de la lectura y confirma que los jóvenes actuales, muchas veces definidos como “nativos digitales”, leen más que nunca. Junto con las redes sociales que también se utilizan como complemento para difundir las grabaciones, han sido los
espacios de mayor desarrollo de la LIJ 2.0 en los últimos años. Es un fenómeno en constante crecimiento como podemos confirmar a través de la comunidad de Facebook con más de ocho mil quinientos integrantes.


El booktuber en mi clase es una de las actividades estrellas y más motivadoras. Mi alumnado, cuando llega el final de su lectura, tiene que exponerle a sus compañeros algunos datos del libro y su opinión, para ello siguen un guión que se les ha dado previamente. En el mismo tienen que plasmar quién es el autor, editorial, de qué va la historia, si le ha gustado o no, cómo se ha sentido, etc. La principal característica es que no puede exceder de tres minutos y lo pueden editar con cualquier editor de videos. Seguidamente y para compartirlos lo suben a la plataforma y allí se le califica con una rúbrica que le hemos dado previamente. Por lo que se convierte en una manera de evaluar diferente, mucho más competencial.


En muchas ocasiones tratamos de convencer a nuestros interlocutores, influir en sus decisiones, opiniones. En nuestra tarea tenemos que hacer creer su libro, su historia a los demás. Detrás de cada proceso de comunicación, existe el propósito de influir en sus opiniones, conocimientos o actitudes.
Esta es una competencia que tienen muy desarrolladas los booktubers y que a buen seguro les pueden ir muy bien para el futuro "profesional" y "educativo". Por ello la creatividad es un elemento muy importante a tener en cuenta.


Siguiendo esta hoja de ruta nace la I Muestra Escolar de Booktubers de Canarias dentro del evento De palique - Tu Radio en la Calle, organizado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Cabido de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, donde nos unimos 20 centros de Canarias para mostrar junto a varios autores , Daniel Bellon Juan Carlos Saavedra Guadalupe Carlos Gonzalez Sosa y Pablo Alemán Falcón, nuestras lecturas favoritas. Un encuentro muy enriquecedor que permitió compartir sus lecturas a alumnado de Primaria y Secundaria en plena calle, a la vista de los viandantes, rodeados de muchas radios escolares y del resto de compañeros. Una experiencia magnífica.

 

Esteban Gabriel Santana Cabrera, maestro de Primaria.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.