El listado definitivo de solicitudes admitidas en el II censo insular para la retirada de elementos no estructurales con amianto en viviendas abierto por el Cabildo de Gran Canaria incluye finalmente 2.888 de las casi 3.000 propuestas recibidas. Otras 77 solicitudes han sido desestimadas por no subsanar a tiempo la documentación requerida y 23 más por presentarse fuera de plazo.
La cifra de solicitantes admitida multiplica por más de 18 el número de viviendas de las que se quitaron elementos con amianto en la primera campaña sufragada por la Consejería de Medio Ambiente, que dirige Inés Jiménez, en la que una empresa especializada retiró un total de 117.513 kilos de este material, según publica Canarias7.
La segunda campaña de retirada de uralita, presente en elementos como bidones, jardineras, planchas onduladas y tuberías, no dispone aún de un presupuesto asignado ni de un plazo de ejecución y dado el volumen de viviendas demandantes tendrá que ejecutarse en varias fases y durante varios años, siempre por una empresa especializada en su tratamiento.
La uralita, la denominación popular del cemento reforzado con fibra de amianto, es un material prohibido desde 2001 porque supone un peligro para la salud, a lo que se suma el problema medioambiental que genera su vertido incontrolado, sancionado con multas de 30.000 a 60.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44