Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:52:38 horas

La campaña se presentó este miércoles en el Cabildo grancanario/TA. La campaña se presentó este miércoles en el Cabildo grancanario/TA.

Telde en la ruta de la La campaña ‘Gran Canaria. Unidad contra la violencia’

La iniciativa visibiliza el firme compromiso del Cabildo en la defensa de los derechos de la mujer

direojed Miércoles, 16 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

“Desde el Cabildo de Gran Canaria, queremos mostrar una vez más nuestro compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres y en la eliminación de la violencia. Y lo hacemos con hechos, impulsando políticas públicas tanto de atención integral a las mujeres víctimas de violencia como a través de la prevención y concienciación, con acciones como esta exposición”.

 

Así lo aseguró ayer el presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, en la presentación de la campaña ‘Gran Canaria. Unidad contra la violencia’ y de la exposición ‘Deconstruyendo las violencias machistas’ de la artista Asiria Álvarez, que se muestra en la Casa Palacio de la Corporación insular, en conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

En el acto, en el que estuvo acompañado por la consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia, Sara Ramírez, y por la propia artista, el presidente insular subrayó que esta fecha sirve para poner el foco en el inmenso problema social de los asesinatos machistas, y también como marco para poner de manifiesto que “estos asesinatos son el resultado más salvaje y cruel de otras muchas violencias más cotidianas y que en ocasiones pasan desapercibidas”.

 

Morales ahondó más aún al sostener que estas violencias son las que están en la base de la pirámide y que, por tanto, es preciso erradicar. “Pero para poder erradicarlas, tenemos que tomar conciencia de su existencia, porque aún hoy pasan inadvertidas en muchos sectores de nuestra sociedad”, manifestó. A este respecto, se refirió a situaciones como el control del móvil o a través de las redes sociales, el cuestionamiento de las decisiones de las mujeres o culpar a las víctimas de las agresiones como ejemplos claros que se viven en el día a día.

 

Señaló, asimismo, que la exposición de Asiria Álvarez recorrerá los 21 municipios de la Isla, para hacer llegar a cada rincón de la geografía insular un grito unánime contra las violencias machistas. Además, hizo hincapié en que la campaña institucional ‘Gran Canaria. Unidad contra la violencia’ pretende incidir “en la imperiosa necesidad de que todas las instituciones y toda la ciudadanía vayamos unidos en el objetivo de acabar con toda forma de violencia que se ejerza contra la mujer”, incidió.

 

“Esa es la línea que se ha seguido desde de Consejería de Igualdad, implicando a las organizaciones feministas y a todos los ayuntamientos, tanto en la elaboración como en el desarrollo del Marco Estratégico de Igualdad ‘Gran Canaria infinita’, en el que se trabaja de manera coordinada para alcanzar todos los valores que defendemos”, concluyó Morales.

 

Por su parte, Sara Ramírez, puso en valor el programa diseñado para esta campaña con el fin de visibiliza los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres, poniendo el acento en “la importancia de la unidad de todas las instituciones, independientemente de los colores políticos, de todos los agentes que intervienen en la lucha contra la violencia de género y de toda la sociedad, para tener por fin tener una Isla libre de violencia”. Y explicó, además, que la exposición inaugurada hoy visibiliza esa unidad y, al ser una campaña que va a ser compartida con los municipios, muestra el trabajo coordinado que se desarrolla a través de la Red de Atención y Prevención a las Víctimas de Violencia de Género en Gran Canaria.

 

Añadió, finalmente, que el Cabildo ha impulsado la representación teatral y un debate posterior, como otro instrumento de sensibilización de la ciudadanía.  De este modo y con la colaboración de los ayuntamientos implicados, la obra de teatro ‘Quién vive. Estampas del desierto’, de Mónica Pérez, se representará el 22 de noviembre en el Teatro Federico García Lorca de Ingenio, para alumnos y alumnas de Secundaria y de Bachillerato; el 25 de noviembre, en el Auditorio de Teror, en una sesión abierta al público en general, y el 9 de diciembre, en Las Palmas de Gran Canaria, también para estudiantes de Secundaria y de Bachillerato.

 

Asiria Álvarez, a su vez, puso énfasis en las problemáticas que presenta la sociedad en este ámbito, “no solo de lo visible, sino también de todo aquello que es invisible, pero que está y nos acompaña en el día a día, como las violencias psicológica, obstétrica y verbal, entre otras”.

 

Indicó, por último, que con su trabajo ha querido llevar el presente al pasado e incluso el pasado al presente, “porque no deja de haber similitudes entre lo que sucede hoy en día y lo que sucedía antes, que es algo que siempre reivindico en mi obra, porque todavía queda mucho por luchar”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.