Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 22:59:37 horas

Visita al yacimiento/TA. Visita al yacimiento/TA.

Apoyo institucional para que el Centro de Interpretación de La Fortaleza se convierta en un parque arqueológico

Representantes del Gobierno canario, Cabildo grancanario y Ayuntamiento de Santa Lucía visitaron las nuevas zonas de excavación y la ampliación del centro de interpretación

direojed Jueves, 03 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno canario y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana apoyan que el Centro de Interpretación de la Fortaleza se pueda convertir en un Parque Arqueológico.

 

Así lo expresaron este jueves el presidente del Cabildo, Antonio Morales, la Directora General de Patrimonio del Gobierno canario, María Antonia Perera y el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García durante la visita al yacimiento arqueológico y a la ampliación del centro que cuenta con una nueva aula de formación y  una sala para custodiar e investigar restos arqueológicos. Durante la visita también se inauguró una exposición que resume la historia de La Fortaleza.

 

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales,  manifestó que “aquí estamos hoy tres instituciones, el Ayuntamiento, el Gobierno canario y el Cabildo, trabajando y aunando esfuerzos para apoyar a uno de los pocos yacimientos de Canarias en los que se ha documentado una ocupación ininterrumpida a lo largo de 1000 años, desde los siglos III y IV después de Cristo hasta la conquista”. Morales añadió que “su dilatada ocupación la hace ser protagonista de los cambios sociales, económicos o arquitectónicos en la sociedad indígena canaria” Morales destacó que La Fortaleza “es de los yacimientos arqueológicos que reúne mayor diversidad de expresiones indígenas como cuevas domésticas, funerarias,  espacios de culto, santuarios, grabados rupestres, graneros o viviendas de piedra”.

 

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, anunció “la intención de este ayuntamiento vincular este centro, con sus infraestructuras actuales, en el ‘patio de recreo’ de los escolares de Santa Lucía, que su valía se muestre más allá de las actividades extraescolares o las visitas pertinentes durante el año escolar, hablamos de la implementación de un modelo transversal de educación patrimonial que se vea reforzado con el trabajo cotidiano en el Museo de La Fortaleza”. García agradeció el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a los proyectos de investigación que se hacen en La Fortaleza, “el presidente Antonio Morales pidió personalmente que se destinara una cantidad importante de los fondos del Fedcan a poyar los proyectos de investigación,   y el Gobierno canario ha apoyado a las obras de ampliación del centro”.  El alcalde señaló que las tres instituciones seguirán trabajando de forma conjunta “en apoyar nuestro patrimonio histórico y en el proyecto para la transformación del ya protegido como BIC de La Fortaleza en Parque Arqueológico”.

 

La Directora General de Patrimonio del Gobierno de Canarias, María Antonia Perera, destacó que la ampliación de los espacios del Centro de Interpretación de la Fortaleza con una aula de formación y una sala para los restos arqueológicos beneficiará a la investigación y la divulgación del patrimonio histórico y cultural de Canarias porque “el centro de La Fortaleza se convierte en un lugar vivo, gestor y gestador de patrimonio, generador de memoria que se expande fuera de su arquitectura”. “Y ello conlleva un significativo componente identitario convertido en luz que nos guía, es el lugar de sanación para recuerdos maltrechos, porque lo que el olvido destruye, la memoria lo reconstruye”. 

 

El director de Tibicena Arqueología que gestiona el Centro de la Fortaleza manifestó que  “esta exposición condensa la historia de La Fortaleza desde un punto de vista diacrónico, porque este yacimiento tiene una historia de 1.200 años que estamos empezando a secuenciar”. Moreno añadió que “es magnífico poder saber que el siglo IV era diferente al siglo VI o al siglo VIII, y en este sentido La Fortaleza al día de hoy es quizá el único yacimiento de las islas en el que se puede hacer esto”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.