Este domingo se clausuró en el Hotel Resort & Serenity Salobre, en San Bartolomé de Tirajana, el I Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Turismo. Este evento se celebró bajo el patrocinio de, entre otras instituciones, el Cabildo Insular de Gran Canaria y Turismo de Gran Canaria, con la colaboración de la aerolínea Iberia.
Durante la última jornada del Foro se aprobó la Declaración de Gran Canaria, un documento que recoge las principales temáticas abordadas este fin de semana en el marco de este evento institucional.
La Declaración de Gran Canaria resalta "el destacado liderazgo de la isla de Gran Canaria en el sector turístico a nivel internacional". Igualmente, la Declaración aboga por "continuar con los intercambios de experiencias en el área turística entre los estados e instituciones iberoamericanos".
El documento final expresa que este evento internacional ha permitido "conocer directamente el modelo ecosostenible de la isla de Gran Canaria".
La Declaración de Gran Canaria, ante la próxima XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se reunirá en marzo de 2023 en República Dominicana, expone que las delegaciones de los estados iberoamericanos participantes en Gran Canaria han "analizado y valorado con sumo interés la oportuna e importante iniciativa de creación de un Observatorio Iberoamericano de Turismo, con sedes conjuntas propuestas en Gran Canaria, España, y Santo Domingo, República Dominicana.
El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, participó acompañado de altas autoridades de países iberoamericanos, tanto en la rueda de prensa de presentación del evento, el viernes 24 de junio, como en la apertura del mismo, el sábado día 25.
Entre las autoridades asistentes se encontraban la ministra de Turismo de la República de Nicaragua, Anasha Campbell; el director General de Turespaña, Miguel Sanz; el vicepresidente del Parlamento Centroamericano, Franklin de la Cruz; y el presidente del Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Turismo, David Balsa.
En su intervención en el acto de clausura, ante las delegaciones de Gobiernos e instituciones Iberoamericanas participantes, el presidente del Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Turismo, David Balsa, agradeció la hospitalidad de las autoridades y de la población canaria durante estos días, y destacó el papel de la Isla de Gran Canaria como "referente internacional de turismo ecosostenible".
Asimismo manifestó que el I Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Turismo se ha desarrollado en un clima de "amplios consensos" y "fructíferos debates" que han supuesto "importantes avances" en el diálogo y la cooperación de los países iberoamericanos en el sector turístico.
Igualmente, David Balsa manifestó que este encuentro internacional en Gran Canaria será clave para los preparativos de la agenda y resoluciones en el sector turístico de la próxima XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, especialmente en relación con la propuesta que debatirá la citada Cumbre en marzo de 2023 en República Dominicana, sobre la creación del Observatorio Iberoamericano de Turismo, con sedes conjuntas propuestas en Gran Canaria, España, y Santo Domingo, República Dominicana.
Además, Balsa, y varias de las autoridades iberoamericanas presentes, coincidieron en señalar la importancia de la Organización Mundial de Turismo, agencia especializada de Naciones Unidas para el sector turístico. El papel de Naciones Unidas fue puesto en valor por diferentes delegaciones de los Gobiernos iberoamericanos que defendieron profundizar en la cooperación multilateral en el ámbito internacional, y especialmente en Iberoamérica, para garantizar la recuperación plena del sector tras la pandemia mundial de la covid-19.
Tanto el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, como el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, convienen en los últimos meses en demandar un esfuerzo para que la recuperación del sector, tras la crisis del coronavirus, se realice en base a un modelo de desarrollo sostenible y ecológico en el marco de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120