Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 10:29:21 horas

Francisco Candil durante el acto/TA. Francisco Candil durante el acto/TA.

Francis Candil: “Las Palmas de Gran Canaria precisa un alcalde que hable claro a todos sus ciudadanos”

El candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía presenta el proyecto 2023-2027 para la ciudad en un acto en el Auditorio Alfredo Kraus ante más de 400 asistentes

direojed Sábado, 18 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

El candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, ha presentado este sábado su proyecto 2023-2027 para la ciudad. Lo ha hecho en el Auditorio Alfredo Kraus ante más de 400 personas y medios de comunicación, a quienes ha esbozado las líneas en las que trabaja el equipo nacionalista en la capital.

 

Durante su presentación, Candil ha estado arropado por el secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, la portavoz de los nacionalistas, María Fernández, la diputada de Coalición Canaria por Gran Canaria, Beatriz Calzada, el viceportavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, la secretaria insular de los Jóvenes Nacionalistas, Nira Pulido, y el secretario local de los Jóvenes Nacionalistas en Las Palmas de Gran Canaria, Daniel Rivero; además de centenares de compañeros y miembros de la organización nacionalista de la capital y de la isla, y una representación de empresarios y sociedad civil de la capital.

 

Bajo el lema “Un alcalde como tú”, Francis Candil aseveró que la capital necesita un alcalde que hable claro a los ciudadanos, que conozca sus problemas, que esté disponible para ellos y que utilice todas las herramientas a su alcance para proporcionar bienestar y mejorar la calidad de vida de los 400.000 habitantes de Las Palmas de Gran Canaria. “Se trata de tener a un alcalde para todos, y yo voy a ser ese alcalde que trabaje por los vecinos de los 120 barrios y que gobierne para que todos y cada uno de ellos se sientan orgullosos de vivir en esta ciudad”, enfatizó.

 

Así, añadió que “sin duda, no conozco otra forma mejor de hacerlo que trabajar codo con codo con nuestros vecinos, contar con su participación. La mejor política es la que se fragua a pie de calle, pateándose los barrios, hablando con quienes viven ahí, recogiendo sus demandas y llevándolas a cabo. El foco de la política que practicamos en Coalición Canaria está en los 120 barrios que conforman Las Palmas de Gran Canaria, todos por igual, que es donde se desarrollan los proyectos, las ilusiones y los sueños de la gente, vivan donde vivan. Y la oposición nos ha venido bien, porque otros creyeron que se podía gobernar sin escuchar a la gente Ahora nos toca liderar el cambio en Las Palmas de Gran Canaria”.

 

El candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria esbozó las líneas de su propuesta, que se basan en cinco grandes ejes: sostenibilidad, economía y empleo, la Iniciativa Barrio, las políticas dirigidas a las personas y los servicios públicos y gestión municipal.

Candil subrayó que ha llegado el momento de que la ciudad más poblada de toda Canarias y la novena capital de España ocupe el lugar que se merece y logre ser referente en servicios públicos, calidad de vida, competitividad económica y respeto medioambiental.

 

“Todo eso se puede lograr con inversión, con infraestructuras a la altura de una de las 10 capitales de España más importante que somos, con políticas integradoras, con trabajo para convertirnos en Capital Verde Europea y, sobre todo, con una gestión eficiente”, puntualizó, y añadió: “Es el momento de tomar el testigo y aupar a nuestra ciudad hasta posicionarla como una superciudad europea”.

 

Con todo, Candil consideró que es la hora de que Las Palmas de Gran Canaria cuente con un Ayuntamiento que viva de cara a la ciudadanía; que la atienda de manera eficaz y eficiente; que gestione adecuadamente sus recursos; que invierta los 320 millones de euros que tiene en el banco; que cree puestos de trabajo, ya que el 45% del desempleo de la isla se concentra en la capital, “lo que supone que unas 40.000 personas no ingresan ni un céntimo de euro en casa. Por eso hay que reactivar la economía de la familia y los planes de empleo, porque los jóvenes no tienen que irse a buscar trabajo fuera por no encontrarlo en su tierra”, dijo.

 

Añadió que también necesita un Consistorio que coopere con los autónomos; que elimine trabas burocráticas; que incorpore más personal para atender a las más de 2.000 personas que esperan cinco meses a ser atendidos por los Servicios Sociales; que mantenga la ciudad limpia, “porque nunca hemos tenido una ciudad tan sucia cuando más dinero se destina a limpieza”; que cuide sus costas; que aplique planes de concienciación de reciclaje y cuidado del medio ambiente, puesto que sólo se recicla el 10% de los residuos que se generan y que apueste por la economía azul, la cual genera un puesto de trabajo fijo por cada tres amarres de náutica deportiva.

 

Asimismo, subrayó que Las Palmas de Gran Canaria precisa un Ayuntamiento que mejore el servicio del transporte público y la movilidad peatonal de la ciudad; que ofrezca mayor seguridad a sus ciudadanos con más efectivos de Policía Local y Bomberos y con los recursos necesarios, “porque están utilizando vehículos de hace más de 40 años para proteger a la ciudadanía”, y añadió: “Nos merecemos un Consistorio que cree un gran corredor verde para unir la Ciudad Alta y Baja, fomentando el deporte, la salud y aumentando la masa arbórea sustituyendo el gris por el verde, porque estamos por debajo de la ratio que estipula la OMS en cuanto a número de árboles”, afirmó.

 

“La herencia de los tres años de mandato del actual grupo de gobierno municipal es catastrófica. No hay ni gestión ni responsabilidad política. PSOE, Nueva Canarias y Podemos dejan una deuda de 84 millones de euros y un presupuesto del que tan sólo han ejecutado el 67% en 2021, el peor de toda la serie histórica del alcalde, quien sale en desbandada, ya sólo piensa en su marcha al Cabildo de Gran Canaria, y poco le importan los 400.000 canarios para los que gobierna”, afirmó Candil.

 

Por su parte, Pablo Rodríguez apuntó que existe un problema estructural en la capital de la isla, y pasa porque desde las administraciones no se ha tenido en cuenta a la población que vive en los barrios y que configura cerca del 70% del total de ciudadanos de la capital. En este sentido, el nacionalistas aseguró que Francis Candil es la única opción real, con experiencia en la gestión, ha sido Viceconsejero del Gobierno de Canarias, pero también cuenta con un amplio bagaje en el ámbito privado y en el asociacionismo vinculado al tejido social de la ciudad. “Es la persona idónea para provocar un cambio de modelo, una nueva forma de entender la ciudad”, aseguró.

 

Asimismo, Pablo Rodríguez elogió y subrayó las capacidades de Candil como un hombre “comprometido, trabajador, constante y con sensibilidad social,” que tras muchos años pegado a la calle en la capital viene a dar continuidad al proyecto iniciado en la ciudad por Coalición Canaria en Gran Canaria. “Francis Candil cuenta con el respaldo de la gente, pero también de la organización local y de la insular”, y añadió: “En Gran Canaria, que es donde se toman las decisiones que concierne a esta isla, apostamos por el proyecto de Francis Candil y no nos cabe duda de que será el próximo alcalde de la ciudad”, concluyó.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.