Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 13:13:42 horas

Momento del acto de esta noche/TA. Momento del acto de esta noche/TA.

El Cabildo entrega sus honores y distinciones a 19 personas y entidades por su labor en favor de la sociedad grancanaria

La Corporación designa Hija e Hijos Predilectos de la Isla a su expresidente, José Miguel Pérez, al músico Teddy Bautista, y a la escritora María Dolores de la Fe, a título póstumo

direojed Jueves, 17 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

La labor de 19 personas y entidades de los ámbitos social, cultural, económico, científico y deportivo de la Isla ha recibido esta noche el reconocimiento del Cabildo de Gran Canaria, en el acto de entrega de Honores y Distinciones con los que la Corporación Insular ensalza cada año “a sus mujeres y hombres más distinguidos, por unas trayectorias que nos engrandecen y motivan para seguir en la brega”, y “a instituciones y organizaciones que fortalecen nuestro tejido social y nos identifican”, ha asegurado el presidente insular, Antonio Morales.

 

El Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria ha acogido el acto institucional con el que el Cabildo ha celebrado su 109 aniversario y en el que, en palabras de Morales, Gran Canaria ha homenajeado a quienes “representan lo mejor de nuestros valores cívicos” y “ejemplifican las acciones individuales y colectivas que han ido construyendo el modelo de sociedad que tenemos que defender, sumando esfuerzos públicos y privados, esfuerzos de una ciudadanía comprometida y de las instituciones públicas”.

 

Un reconocimiento que se ha producido en un momento en el que es obligado “proyectar a toda la sociedad nuestra determinación por salir juntos de estos momentos de incertidumbre que nos amenazan”, ha continuado el presidente insular. Una situación lastrada por una nueva guerra en Europa, “una agresión injustificable” que ha recibido la condena del Cabildo y su “inequívoca solidaridad con el pueblo de Ucrania”; y por una crisis sanitaria, sobre la que “los datos apuntaban a que estábamos dejando atrás la sexta ola de contagios”. Un contexto de inquietud e inestabilidad, en el que “cobra más importancia si cabe la aportación de los 19 galardonados”, ha recalcado Morales.

 

Así, desde hoy, son Hija e Hijos Predilectos de Gran Canaria José Miguel Pérez García, expresidente del Cabildo de Gran Canaria; la periodista y escritora María Dolores de la Fe Bonilla, a título póstumo; y el músico y compositor Eduardo Bautista García (Teddy Bautista).

 

Los reconocimientos como Hija e Hijo Adoptivo han recaído en la escritora catalana Carmen Laforet Díaz, a título póstumo, y en el poeta barcelonés Eugenio Padorno Navarro.

 

En el capítulo de distinciones, los ‘Can de Gran Canaria’ de Artes han sido para la actriz recientemente fallecida Isabel Torres y para la productora Dania Dévora; y la científica e investigadora del cáncer Direna Alonso Curbelo y el cirujano torácico Norberto Santana han recibido los de Ciencias.

 

A su vez, los ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ se han otorgado a la Asociación Mojo de Caña y la Asociación de Teatro Social Hestia, en el ámbito social; a Operaciones Portuarias Canarias (OPCSA) y a la Asociación de Empresarios Zona Triana, en el económico; al Club Voleibol JAV Olímpico (CV Voleibol Urbaser), en el deportivo; al realizador y productor televisivo Alfredo Ayala Ortega y al director del grupo ‘Los Gofiones’, Víctor Batista, en el folclórico; a la Asociación Turismo Activo y al primer presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria, Antonio Santana Miranda, en el turístico; y a la Asociación Social Casa de los Pueblos en Canarias, en el de solidaridad internacional.

 

Discursos

Antonio Morales: "Representan lo mejor de nuestros valores cívicos"

Autoridades, personalidades y entidades galardonadas, señoras y señores.

 

Esta celebración que nos vuelve a convocar 109 años después de la creación del Cabildo de Gran Canaria, tiene este año un contenido especial porque las circunstancias que vivimos nos exigen proyectar a toda la sociedad nuestra determinación por salir juntos de estos momentos de incertidumbre que nos amenazan.

 

Y nos obliga también a señalar referencias concretas y personales que nos orienten en la dirección por la que debemos transitar: las 19 personas e instituciones que hoy son reconocidas ejemplifican las acciones individuales y colectivas que han ido construyendo el modelo de sociedad que tenemos que defender sumando esfuerzos públicos y privados, esfuerzos de ciudadanía comprometida y de las instituciones públicas.

 

Gran Canaria homenajea hoy a un grupo de personas, entidades y organizaciones que representan lo mejor de nuestros valores cívicos.

 

Tiene mucho este acto en estos momentos de reencuentro, de recuperación, de resistencia y, por tanto, de esperanza. La sociedad grancanaria, en realidad todas las sociedades del mundo, están necesitadas hoy día de abrazar y reafirmar los sentimientos de cohesión social, de cercanía y de pertenencia que nos definen y nos conforman como una comunidad resiliente y capaz de afrontar los grandes retos de convivencia y de supervivencia que tenemos por delante.

 

Este acto está necesariamente impregnado por la convicción de que la salida de esta encrucijada pasa por reforzar el valor de las personas y alentar el respeto a los derechos que nos hacen más iguales y más libres, en lugar de reducirlos o negarlos como pretenden los poderes tiranos y los movimientos ultraderechistas que amenazan la paz mundial y los derechos y libertades alcanzados tras la Segunda Guerra Mundial.

 

Por eso quiero darles hoy una bienvenida emocionada a este Auditorio que nos vuelve a acoger para celebrar el cumpleaños del Gobierno de la Isla y el acuerdo por el que Gran Canaria agradece y felicita a sus mujeres y hombres más distinguidos por unas trayectorias que nos engrandecen y motivan para seguir en la brega.

 

También reconocemos a instituciones y organizaciones que fortalecen nuestro tejido social y nos identifican.

 

Para todas y todos, el cariño de este Cabildo que por unanimidad los ha elegido, sabiendo que expresamos la voluntad sincera de la sociedad grancanaria.

 

Cuando repasamos el currículum de las personas, y la historia de las organizaciones galardonadas comprobamos que esta sociedad está sana, es dinámica, y afortunadamente es plural.

 

Constatamos, al mismo tiempo, que a lo largo de la historia, como ahora, no se resigna a soportar destinos y situaciones que nos limitan y reducen las capacidades que tenemos como pueblo con historia y tradición, de esfuerzos compartidos, de modernidad y de solidaridad.

 

Por eso, es legítimo que comparta con ustedes un sentimiento de orgullo por convivir con personas de esta significación y al mismo tiempo por poder reconocerlo desde el Gobierno de la isla que tengo el honor de presidir.

 

Son los Honores y Distinciones otorgados por esta institución lo que convierte a esta cita en una celebración de lo que somos, en una muestra de una isla que desde la humildad no renuncia a tener su propia voz en el mundo. Una voz que se alza, con más razón en este tiempo, como grito en demanda de paz.

 

Nuevamente vuelve a producirse una guerra en Europa. La invasión de Ucrania por parte de Rusia está provocando la pérdida de miles de vidas, el exilio de millones de personas y una enorme destrucción que costará décadas reparar.

 

Se trata de una agresión injustificable que ha merecido la condena unánime por parte de todos los grupos políticos con representación en el pleno del Cabildo y nuestra inequívoca solidaridad con el pueblo de Ucrania, que nos recuerda nuestra vulnerabilidad y el sufrimiento de muchos pueblos de nuestro vecino continente africano, donde siguen latentes numerosos conflictos y hostilidades. Una de las razones de la migración dolorosa y forzosa a la que se ven abocados.

 

Volvemos a vivir bajo la amenaza de un conflicto en un continente que está surcado por cicatrices cuyas causas creíamos definitivamente superadas. Revivimos situaciones que, aunque desconocidas para la mayoría de la población, remueven los cimientos de la paz social y del Estado del Bienestar que se pactaron tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

 

Como no puede ser de otra manera, desde Gran Canaria siempre defenderemos la resolución pacífica de los conflictos y la solidaridad y la cooperación entre los pueblos.

 

Esta isla de paz se opondrá siempre a que se sustituyan las políticas del bienestar y la descarbonización por una economía de guerra, por una carrera armamentística.

 

Esta guerra, que amenaza con extenderse, estalla en un momento en el que los datos apuntaban a que estábamos dejando atrás la sexta ola de contagios del COVID. Una ola que pese a su virulencia ha generado menos afecciones graves, y que, con toda la prudencia, podría dar lugar a una situación de control de la pandemia.

 

Quiero expresar hoy nuestro homenaje a todas las familias que han perdido a seres queridos por la pandemia. El mejor homenaje es ayudar a quienes siguen sufriendo esta realidad a nivel sanitario, social, económico o laboral.

 

Poco a poco estamos recuperando nuestras vidas, reiniciando nuestros proyectos, reabriendo nuestros negocios, recobrando la esperanza y la confianza en el futuro, con la puesta en marcha de nuestra estrategia de adaptación a la crisis climática que comenzó hace décadas y que se agrava día a día.

 

En este contexto tan complicado nuestra sociedad no ha querido detenerse ni paralizarse. Hay cientos de expresiones de esta voluntad social de evitar el fatalismo o el pesimismo generalizado. No aceptamos que estemos condenados por un destino que parece empeñado en torcer el camino de progreso y recuperación que habíamos iniciado al final de la última década.

 

Nos recuperábamos de una crisis económica, la del 2010, que supuso un ataque brutal también a los servicios públicos y una excusa para abrir abismos de desigualdad en el mundo. Por cierto, unos servicios públicos que después, diezmados, han sido la vanguardia para combatir la crisis y sus consecuencias.

 

Quiero resaltar hoy aquí el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras que defienden sus puestos de trabajo, a veces sin el reconocimiento y la seguridad que merecen.

 

La voluntad de permanencia y renovación de empresarios que han incrementado sus inversiones renovando sus instalaciones turísticas, industriales o comerciales para facilitar la vuelta a la normalidad.

 

El sacrificio de los pequeños y medianos empresarios y de los autónomos para resistir las dificultades de la coyuntura económica.

Nos solidarizamos ante las injusticias y desigualdades que las mujeres han visto incrementarse como resultado de esta pandemia.

Aplaudimos la innovación y la inventiva de la juventud canaria que a pesar de las dificultades para acceder al mundo del trabajo se esfuerza por alcanzar una preparación que les permita aumentar sus oportunidades. La cantera es admirable.

 

Y para estar con la mayoría de nuestra gente, especialmente con quienes peor lo están pasando, el Cabildo de Gran Canaria ha priorizado recursos, programas, inversiones, acciones para materializar esa cercanía y reducir el sufrimiento de miles de grancanarias y grancanarios.

 

Me estoy refiriendo al incremento de las ayudas de emergencia, o las aportaciones millonarias a los bancos de alimentos y organizaciones sociales que atienden a las personas en situación de pobreza o exclusión.

 

Hemos colaborado con las pequeñas y medianas empresas en los peores momentos de paralización de la actividad económica.

Nos acordamos de agricultores y ganaderos que viven situaciones límites y con quienes estamos y estaremos sin condiciones, porque expresan el latir de nuestra tierra y además garantizan un presente y futuro sostenibles.

 

Y siempre la mano del Cabildo de Gran Canaria para que los jóvenes no dejaran de estudiar y pudieran reducir la brecha digital que algunos sectores siguen padeciendo.

 

Somos instrumentos de una sociedad que quiere seguir avanzando unida.

 

Gran Canaria resiste y se proyecta al futuro. Sabemos que son tiempos duros pero nos anima comprobar que nuestra sociedad está en pie y que tenemos un horizonte claro de progreso.

 

es necesario compartir alegrías e ilusiones para la década que está germinando en nuestra isla. Estamos liderando el proceso de transición y la soberanía energética que nos permitirá avanzar hacia la soberanía alimentaria y la seguridad hídrica, además de progresar en las exigencias que nos demanda el cambio climático y la dependencia de los combustibles fósiles en tiempos de incertidumbres en los suministros.

 

Queremos aprovechar los recursos europeos y estatales para modernizar la movilidad en nuestra isla avanzando en la materialización del tren como respuesta sostenible. Hemos solicitado al Gobierno de Canarias que se aceleren todos los trámites porque Gran Canaria tiene los deberes hechos.

 

Hace apenas unas semanas que celebramos el acto de inicio de las obras de Salto de Chira, un proyecto que va a situar a Gran Canaria a la vanguardia de la innovación para la transición ecológica y energética. Y para seguir impulsando el sector primario en las cumbres y medianías

 

Me alegra enormemente que en estas y en otras actuaciones estratégicas citadas todos los grupos políticos presentes en esta institución rememos en el mismo sentido.

 

Y avanzamos juntos también en la modernización de las infraestructuras públicas que mejora la diversificación económica azul, verde, circular y la oferta turística, comercial, industrial y sociosanitaria en los 21 municipios de Gran Canaria.

 

Es momento de un reconocimiento general por la respuesta social a este tiempo imprevisto y cruel. Y en esta respuesta quiero tener una mención especial al papel de los 21 ayuntamientos de la isla. Hemos y estamos trabajando codo con codo con ellos y además me consta que están realizando un trabajo excepcional que el Cabildo reconoce públicamente.

 

Y quiero también en estos momentos de mi intervención mostrar nuestra solidaridad con la isla de La Palma y agradecer la que ha tenido toda la sociedad grancanaria.

 

En este contexto de incertidumbre e inestabilidad cobra más importancia si cabe la aportación de los 19 galardonados de esta edición. Mujeres, hombres, empresas, entidades y organizaciones sociales nacidos aquí o venidos de otros lugares para unir su vida, su creatividad y su vocación a la isla, que desde las más diversas áreas contribuyen día a día a construir una sociedad próspera, una comunidad más fuerte y libre. Un pequeño gran grupo que, este año, refleja la riqueza de nuestra música, desde sus orígenes a sus éxitos más internacionales; nuestra literatura, creada o inspirada en la isla; nuestra diversidad y compromiso social, personal o colectivo; la ciencia y la investigación , el deporte, las iniciativas de emprendedores y emprendedoras, la solidaridad internacional, el ejercicio de la política entendida como servicio público… son todas herramientas poderosas frente a la mayoría de los riesgos que afronta la sociedad actual.

 

Y en todos estos campos tenemos conciudadanos y conciudadanas cuya labor y dedicación son excelentes y ejemplares.

Cada año es extremadamente difícil conceder los galardones ya que dejamos fuera a muchísimas personas y entidades que tienen merecimientos para obtenerlos.

 

Esto nos habla de la increíble vitalidad social de una pequeña isla de poco menos de un millón de habitantes, que sin embargo tiene figuras destacadísimas en casi todos los campos económicos, artísticos, sociales, científicos o deportivos.

 

Creo firmemente en los valores de la isla y de sus gentes. Es esta confianza lo que me guía en la tarea diaria. Me anima cada mañana la seguridad de que somos una sociedad excepcional y que tenemos que seguir avanzando, seguros de nuestras capacidades y de nuestro potencial.

 

Como presidente del Cabildo de Gran Canaria creo que también podemos y debemos estar orgullosos de esta institución que día a día demuestra, década tras década, el liderazgo necesario para garantizar un futuro mejor, como sello de identidad de esta Corporación desde que fue creada.

 

En este nuevo escenario es el principal dinamizador de la economía de Gran Canaria, invirtiendo en servicios públicos y equipamientos básicos en los 21 municipios de la isla, impulsando un cambio de modelo productivo y ayudando a las pequeñas y medianas empresas a hacer frente a los sobrecostes producidos por la situación internacional.

 

Hoy Gran Canaria sería otra si no contara con una institución como el Cabildo, que responde a una realidad geográfica, social, medioambiental y económica indiscutible: la isla. Nuestras carreteras empiezan y finalizan todas en la isla, somos un sistema energético aislado, nuestros ecosistemas son singulares, y nuestras economías y dinámicas sociales están configuradas desde la insularidad.

 

Por ello, desde la defensa de una Canarias unida y solidaria, reivindicamos una vez más, el papel de las instituciones locales e insulares, y su capacidad para encontrar soluciones a los problemas cotidianos de las personas. Soluciones construidas de manera participativa, aprovechando la enorme inteligencia colectiva que atesoramos como pueblo y que está representada por los y las galardonadas.

 

Mi más sincera enhorabuena y agradecimiento en nombre de todo el Cabildo de Gran Canaria, de los hombres y mujeres de Gran Canaria.

 

Hemos pasado y seguimos soportando una de las etapas más duras y dolorosas de nuestra historia. No tenemos otra receta que el esfuerzo sin descanso y la atención a quienes tanto lo necesitan, tal vez como nunca pensamos.

 

Y que no dejemos nunca de interiorizar que, como nos dice nuestro hijo adoptivo Eugenio Padorno, en su obra Septenario. “Lo canario no es una añadidura a lo universal. Es, desde siempre, una diferencia integrada en la suma total de lo universal”.

Muchas gracias.

 

Agradecimiento de Teddy Bautista

Ante todo, nuestro agradecimiento al Excelentísimo Cabildo de Gran Canaria por estas distinciones que emocionan y estimulan nuestras trayectorias vitales y profesionales.

 

Personalmente, quiero ser el primero en felicitar a todos los distinguidos y animarles a perseverar en sus respectivas trayectorias porque no hay forma mejor de construir una Sociedad Civil más justa y solidaria.

 

Además, agradecerles que designen a este viejo rockero para expresar, en nombre de todos, la satisfacción por este honor concedido tan generosamente por la Corporación del Cabildo que hoy nos convoca.

 

Permítanme que les transmita una sensación, un pensamiento –muy personal- sobre el grupo de personas y entidades que hoy estamos aquí, ante ustedes, gracias a una serie de coincidencias y al empeño de esta Corporación Insular.

 

Al margen de las tipologías y méritos personales por las que se nos cita y nos emociona por este nuevo vínculo con la isla, les invito a reflexionar sobre lo que podemos haber dado a nuestra comunidad, a la isla, al mundo. Y ahí tenemos mucho que ver con esta isla de las artes todos y todas, desde las diversas actividades que han sido el faro de nuestras vidas desde esta Luz atlántica que es Gran Canaria.

 

No puedo dejar de sentir la emoción de escuchar los nombres de Lola de la Fé y Carmen Laforet. Quienes, junto a Eugenio Padorno nos describen una isla que de la Nada y sus Demonios nos traslada al Faro de la Puntilla con la trémula luz de Mafasca que alumbra también la cariñosa voz y letras visión de mujer que Lola mantuvo viva tras la ausencia de Pancho Guerra.

 

Más destacada aún es la presencia de la música en esta ocasión, cuando miro a mi alrededor y veo la potencia de paz, tan necesaria hoy, con este lenguaje universal, gracias al empeño de Dania Dévora, la capacidad de divulgación visual que mantiene Alfredo Ayala o el empuje joven de Víctor a un folclore isleño que se ha convertido en fenómeno global.

 

De Isabel Torres sólo puedo decir que nació para luchar y una de sus mayores ilusiones fue llegar a este día, tras su éxito como actriz, para sentir esta emoción de quienes estamos sobre este escenario ante ustedes, reconociendo nuestro compromiso por “hacer de la vida una obra de arte”, como bien definió Néstor Martín-Fernández de la Torre.

 

Nuestra música, nuestras letras, nuestra historia y compromiso social, como ha sido la labor concienzuda y tenaz de José Miguel Pérez, han sido varias de las razones de ser de nuestra proyección turística, una actividad que se renueva gracias a muchos colectivos hoy representados en la Asociación de Turismo Activo y por nuestro inconfundible Antonio Santana, una de las figuras canarias más famosas en Escandinavia, convirtiendo el Alpendre del Amo en lugar de revitalización de millares de visitantes que huían del frío invernal en una época en la que las islas vivieron el mayor proceso de modernización y transformación de su historia, gracias a personajes como Antonio.

 

La solidaridad, la hospitalidad y el esfuerzo para dinamizar la sociedad isleña tienen en Mojo de Caña, Hestia y la Asociación de la Casa de los Pueblos, un distinguido papel en la vida de la isla, recordando la vulnerabilidad y fragilidad de las relaciones sociales. Un esfuerzo que también realizan en el ámbito económico o comercial la Asociación Zona Triana, nuestro histórico centro comercial, o la empresa Operaciones Portuarias, en la puerta de entrada de tantas cosas que necesitan los isleños para su vida diaria, como así entendió Antonio Armas, quien esta semana fallecía repentinamente tras dejar un legado que forma parte de la historia naval de nuestro país.

 

No olvido nuestra gran historia deportiva, que hoy viene representada por el Club Voleibol Gran Canaria, ejemplo de tantos esfuerzos personales y colectivos para demostrar hasta dónde puede llegar la afición de unos jóvenes.

 

He dejado para el final en este breve resumen de los aquí homenajeados a Direna Alonso y Norberto Santana. Tras dos años de pandemia, un apocalíptico jinete que ha transformado el mundo, vemos en ellos la señal de esperanza, la entrega a la Humanidad, buscando los motivos, el diagnóstico y la cura. Una labor a veces poco comprendida y apoyada por quienes tienen que sostener los servicios esenciales y conseguir que toda nuestra creatividad, solidaridad, esfuerzo y compromiso sirvan también para que podamos ser un referente en la investigación y la ciencia.

De pequeño, crecí escuchando el eslogan “Gran Canaria, continente en miniatura”, recuerdo interrogarme, retóricamente, “¿y cuál es la dimensión del contenido?”, pero pronto me di cuenta de la sinergia mágica que vincula y encadena a este conjunto de islas, complementándose entre ellas y desde la cultura Grecolatina bautizadas como las Afortunadas.

 

Más allá de los manidos conflictos interinsulares, sólo la convergencia y la solidaridad nos harán progresar y ofrecer a nuestros descendientes un espacio común y diverso, con un rumbo consensuado y compartido, pero un rumbo único. La reciente fenomenología volcánica en nuestra amada isla de La Palma, nos ha dado una lección de solidaridad y generosidad a modo de ensayo de cómo la supervivencia y la reparación es cosa de todos, y todos somos Canarios. Permítanme la petulancia de usarme a mi mismo como prueba de mi experimento, soy el nieto mayor de una confluencia familiar donde unos conocidos apellidos como García Panasco de Armas, procedentes de Lanzarote, se mezclan con los Bautista Martín-Fernández De la Torre de Gran Canaria, eso me convirtió en el sobrino de 24 tías y tíos. Mi madre, pianista excepcional y pintora de gran gusto, insufló en mí el amor por la música con sus enseñanzas y mi padre -con su ejemplo- me dotó de una brújula ética que me señaló el camino a seguir en la vida. Desde aquí quiero agradecer públicamente a mis hermanas y hermano, el haber cuidado a mis padres mientras yo daba tres vueltas al mundo, defendiendo el Derecho de los Creadores a vivir de su trabajo, siguiendo la suerte de sus obras y abandoné mis obligaciones de hijo primogénito, muy a mi pesar.

 

Por último, no se me escapa el papel clave que los buenos amigos han jugado a mi favor y también, públicamente, quiero mencionar a tres escritores y un músico, todos ellos canarios, José Luís Morales, Juan Cruz, Caco Senante y Juancho Armas Marcelo, porque siempre creyeron en mi. Gracias a todos por su atención y paciencia y de nuevo gracias a la corporación del Cabildo de Gran Canaria con su Presidente al frente por ayudarnos a luchar por un mundo mejor para nuestros descendientes.

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.