El Puerto de Las Palmas ha registrado un descenso en el tráfico portuario de un 2,19 % el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2021, así como una bajada de un 3,46 por ciento en las mercancías y de un 14,58 por ciento en el tráfico de contenedores, ha informado este jueves su Autoridad Portuaria en un comunicado.
El suministro de combustible a buques (bunkering), sin embargo, ha subido un 0,65 por ciento, al igual que el tráfico ro-ro, que se ha incrementado un 30,16 por ciento en unidades y un 31,79 por ciento en toneladas, y los pasajeros en línea regular, que han crecido un 106,41 por ciento.
No obstante, el Puerto de Las Palmas mantiene su "pujanza económica en cifras de dos dígitos, llegando al 12,78 por ciento en el acumulado 2022-2019 hasta febrero" y se sitúa como "la punta de lanza del sistema portuario de la provincia de Las Palmas (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas), con un crecimiento del tráfico total en este periodo prepandemia en el 10,39 por ciento.
En el conjunto de la Autoridad Portuaria, en el acumulado hasta febrero de 2022-2019 el tráfico de pasajeros en régimen de línea regular se incrementó un 6,40 por ciento; las toneladas de mercancías crecieron un 11,53 por ciento; la pesca congelada lo hizo un 52,85 por ciento; el bunkering bajó un -2,71 por ciento; los TEUs subieron un 14,29 por ciento; y el ro-ro bajó un -4,84 por ciento en unidades y un 3,55 por ciento en toneladas.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, ha considerado que "la comunidad portuaria se ha mantenido fuerte y activa durante la pandemia, dando una lección de profesionalidad y resiliencia", y ha confiado en que los puertos de esta provincia sigan generando economías locales "que suavicen los efectos de la guerra de Rusia en Ucrania sobre los precios".
Ibarra ha abundado en la idea de que los puertos Las Palmas son una "potente cabeza tractora que tira de la economía del conjunto del archipiélago, estimula la competitividad de las empresas y favorece la conservación y la creación de empleo mediante el fomento de la actividad económica local", señala la nota.
En el Puerto de Arrecife, los tráficos subieron en febrero de 2022 un 50,63 por ciento respecto al mismo mes de 2021, los pasajeros en línea regular subieron un 117,75 por ciento, Las mercancías aumentaron un 49,92 por ciento y los contenedores un 25,98 por ciento.
En el Puerto de Puerto del Rosario, los tráficos crecieron en febrero de 2022 un 57,25 por ciento respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros en línea regular subieron un 52,37 por ciento. Las mercancías subieron un 57,00 por ciento. Los contenedores subieron un 22,04 por ciento.
En los otros dos puertos de Gran Canaria, los de Arinaga y Salinetas, en el primero los tráficos bajaron en febrero de 2022 un 26,05 por ciento respecto al mismo mes de 2021 y se movieron 12.779 toneladas frente a las 17.407 de enero del año anterior, mientras que en el segundo, especializado en suministrar combustible para la aviación, los tráficos subieron el pasado mes un 45,26 por ciento respecto al mismo mes de 2021.
Salinetas ha movilizado 29.132 toneladas el pasado mes, lo que refleja la reactivación del sector aéreo y de la economía asociada al turismo. EFE
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188