El teldense Francisco M. Mireles Betancor, licenciado en Geografía e Historia y Antropología Social y Cultural y técnico de la Fedac (Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria) participa este viernes, 11 de marzo, en las II Jornadas de Patrimonio Histórico de San Bartolomé de Tirajana, pronunciando una conferencia (18.00 horas) sobre la cal en la construcción del paisaje del sur grancanario: la versatilidad del mortero real.
La Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico organiza este evento cuyo objetivo fundamental es dar a conocer y poner en valor el Patrimonio Histórico de Canarias, lo cual facilita y fomenta la comprensión de la identidad cultural de las islas.
Se pretende, en primera instancia, dar a conocer a la ciudadanía la labor encomiable que han realizado los diferentes profesionales e investigadores en el estudio de la Historia de Canarias y de San Bartolomé de Tirajana, pero está claro que este tipo de actos sirven para que las nuevas generaciones tomen la referencia y asuman el apasionante reto de conservar y hacer propia la Historia, el Patrimonio y la Cultura de Canarias.
La valoración de nuestro Patrimonio Histórico y Cultural supone el compromiso personal y colectivo en su defensa, conservación y mejora. Para lograr estos objetivos, se elabora cada año un programa formativo y divulgativo que se plantea como eje transversal para el conocimiento de la Historia de Canarias en el municipio.
Estas segundas jornadas se vienen celebrando en el Auditorio del Centro Cultural Maspalomas durante el mes de marzo de 2022, concretamente los días 4, 11 y 18 del mencionado mes.
Las Jornadas de Patrimonio Histórico de San Bartolomé de Tirajana cuentan con el reconocimiento y la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pudiendo certificar la asistencia a las mismas todas las personas que, siendo estudiantes de la ULPGC, acudan a las jornadas presencialmente.
Asimismo, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana expedirá diplomas de participación a las personas asistentes.
Programa
Viernes 4 de marzo
18.00 horas .- Juan Hidalgo: de la música a la performance. Ángeles Alemán Gómez, doctora en Historia del Arte y profesora titular de Historia del Arte en la ULPGC.
18.45 horas.- El centro locero de Tunte. Antonio M. Jiménez Medina, doctor en Historia y arqueólogo
técnico de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arucas y miembro de Tarha (ULPGC).
Viernes 11 de marzo
18.00 horas.- La cal en la construcción del paisaje del sur grancanario: la versatilidad del mortero real. Francisco M. Mireles Betancor, licenciado en Geografía e Historia y Antropología Social y Cultural, y técnico de la Carta Etnográfica de la FEDAC.
18.45 horas.- Zozobra conceptual, urbana y política del Poblado de San Fernando de Maspalomas. José Luis Gago Vaquero, doctor arquitecto. profesor titular de Arquitectura de la ULPGC y Premio de Arquitectura Manuel de Oraá.
Viernes 18 de marzo
18.00 horas.- Mesa redonda: Turismo y Patrimonio. Modera Antonio M. Macías Hernández, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la ULL. Intervienen: Valentín M. Barroso Cruz (licenciado en Historia y Arqueólogo y codirector de Arqueocanaria), Esther Chávez Álvarez (doctora en Geografía e Historia y profesora titular de Arqueología en la ULL) y Alberto Jonay Rodríguez Darias (doctor en Antropología y Profesor de la ULL).
Al finalizar la mesa redonda, los participantes podrán disfrutar de una actuación musical.
Para los asistentes de otros municipios, la Concejalía de Cultura habilitará una guagua desde el Campus del Obelisco (Las Palmas) y la Calle Insular (Vecindario), por un coste de 3 euros por jornada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48