Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 11:04:28 horas

Proyecto Salto de Chira/TA. Proyecto Salto de Chira/TA.

El presidente del Cabildo celebra que el inicio de las obras de Salto de Chira sea "inminente"

La propuesta aprobada por el Gobierno de Canaria contempla la construcción de una central de 200 megavatios de capacidad de generación, que representa alrededor del 36 % del pico de demanda energética de Gran Canaria

direojed Viernes, 26 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha celebrado este viernes que el inicio de las obras del Salto de Chira en el barranco de Arguineguín sea «inminente», tras la autorización del Consejo de Gobierno de Canarias de la ejecución del proyecto a Red Eléctrica de España.

 

Según Morales, las obras podrían iniciarse a finales de este año o principios del siguiente, al ser preguntado por los periodistas tras la presentación del centro logístico de Aldi en Canarias.

 

Para el presidentes, está claro que «en enero será una realidad el desarrollo de las obras de la desaladora, la primera de las piezas del proyecto» que empezará a construirse «para elevar las aguas entre Chira y Soria».

 

Por su parte, los verdes han rechazado este viernes la autorización al proyecto del Salto de Chira otorgada por el Consejo de Gobierno de Canarias a Red Eléctrica de España y han apelado a la movilización ciudadana para evitar su construcción en el barranco de Arguineguín, en Gran Canaria.

 

En un comunicado, Los Verdes señalan que los partidos que conforman el pacto de gobierno, PSOE, Nueva Canarias y Podemos, «han demostrado estar de espaldas al pueblo, a la democracia y al servicio de la multinacional Red Eléctrica de España (REE)».

 

Según el partido ecologista, el Gobierno canario «ni siquiera ha respetado la legalidad Unión europea que impide a REE ser titular de las obras y protege a los cinco espacios de la Red Natura 2000 afectados por las obras».

 

Desde el citado partido se considera que «organizar candidaturas verdes en todos y cada uno de los ámbitos políticos es la respuesta más contundente junto a la movilización social» para lograr una alternativa basada en la «soberanía energética, alimentaria y política en Canarias».

 

Un proyecto fundamental para Gran Canaria

El Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, aprobó este jueves el decreto que acuerda la ejecución del proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria, en Gran Canaria.

 

La propuesta contempla la construcción de una central de 200 megavatios de capacidad de generación, que representa alrededor del 36 % del pico de demanda energética de Gran Canaria, y con capacidad para almacenar 3,2 gigavatios/hora de electricidad en forma de agua embalsada, así como una estación desaladora, las obras marinas asociadas y las instalaciones necesarias para su conexión a la red de transporte.

 

Esta infraestructura garantizará también la disponibilidad de 700.000 metros cúbicos de agua para la agricultura y el riego de la zona.

El proyecto se basa en la construcción de una infraestructura hidroeléctrica de almacenamiento y bombeo reversible cuyo fin es proporcionar flexibilidad y robustez al sistema eléctrico, ha informado el Ejecutivo autonómico.

 

Otro de los objetivos es mejorar la calidad de la frecuencia de la señal eléctrica en la red procedente de las energías renovables, que podrá ser más seguro ante perturbaciones.

 

Se trata, a juicio del Gobierno canario, de un proyecto "fundamental" para el avance de las renovables en Gran Canaria y en el resto de las islas, así como para la consecución de los objetivos a corto y medio plazo fijados en la declaración de Emergencia Climática y en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria.

 

Esta normativa afecta a los municipios San Bartolomé de Tirajana y Mogán de Gran Canaria, además del Cabildo de Gran Canaria, pues se ha constatado la disconformidad del proyecto con el Plan Insular de Ordenación (PIO) de Gran Canaria y otras normativas y órdenes.

 

Por este motivo, el Gobierno de Canarias también ha ordenado, de manera paralela, el inicio del procedimiento de modificación de los citados instrumentos de ordenación, en el plazo de seis meses desde la notificación del decreto, respecto de todas aquellas determinaciones que resulten incompatibles con la ejecución de la central hidroeléctrica o bien no resulten suficientes para legitimar la ejecución del proyecto.

 

La central de bombeo Chira-Soria, rebautizada con el nombre de Salto de Chira, es una infraestructura promovida por el Cabildo de Gran Canaria, que construirá y gestionará Red Eléctrica de España.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.