Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 10:13:57 horas

Este abrazo entre el mar y la Charca se clausuró este viernes (Foto TA) Este abrazo entre el mar y la Charca se clausuró este viernes (Foto TA)

El mar atraviesa Maspalomas para llenar de vida su charca

Las tilapias han sido erradicadas de la laguna, lo que mejora su equilibrio y evita el riesgo de que colonizaran el medio marino

dojeda Sábado, 19 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

San Bartolomé de Tirajana.- La Charca de Maspalomas y el Océano Atlántico se han unido a través de la arena de la playa en una acción conjunta del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que han creado un canal provisional para revitalizar el espacio natural.

 

De esta forma y aprovechando las mareas alta del Pino, durante la pleamar la Charca y el mar han quedado al mismo nivel con la entrada de 20 millones de litros de agua a las dos hectáreas que ocupa la Charca, con un aumento de metro y medio de su nivel habitual.

 

Esta renovación de agua sirve para propiciar su oxigenación, rebajar la salinidad concentrada y permitir la llegada de alevines de sargos, fulas, cabosos, lisas, palometas, anguilas, sardinillas y barrigudas de los que se alimentan las aves que frecuentan y anidan en la zona.

 

Esta unión entre el mar y la Charca se ha logrado en una acción conjunta del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que han creado un conducto provisional a través de un ligero rebaje o vaguada en la arena que desaparecerá por sí solo por el arrastre natural de áridos.

 

Este momento ha creado estampas curiosas en la playa de Maspalomas, donde los bañistas han aprovechad para sacarse fotos y nadar en la Charca que se comunicaba con el mar.

 

El área de Medio Ambiente insular ha realizado esta acción tras varios años de espera hasta erradicar de la Charca a la tilapia de Mozambique, una especie invasora de origen africano cuya salida al mar había que evitar.

 

Esta especie puede adaptarse con facilidad a cualquier hábitat, provocar desequilibrios en el ecosistema marino de la zona y amenazar a los equinodermos, grupo al que pertenecen estrellas marinas, erizos y pepinos de mar y a otro tipo de fauna.

 

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha explicado que la playa ha experimentado "un espectáculo de la naturaleza" en un "abrazo entre el mar y la Charca" que no se vivía desde hacía años.

 

Así mismo, ha informado de que se ha actuado con el asesoramiento de los técnicos del Cabildo y con una "gran precisión" para hacer posible que el agua del mar entre en la Charca de Maspalomas y "regenere su agua y ecosistema".

 

Esta precisión es necesaria para evitar que penetre arena, que sea invasiva y afecte al espacio, por lo que "se trata de un gran trabajo" de "delicadeza exquisita".

 

Con esta acción entrarán peces a la charca y así que "aumente la vida" en este espacio natural.

 

Morales se ha declarado "satisfecho" por este "trabajo intenso" que junto a otros proyectos como el MasDunas ha permitido recuperar los valores de este espacio, "una joya visitada por millones de personas que hay que proteger y cuidar".

 

Esta obra ha permitido que "se recupere el hábitat natural de varias especies", algunas de ellas que "no se habían visto antes en la Charca de Maspalomas", ha dicho.

 

La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, ha destacado que este espacio "es un referente turístico y de promoción" por lo que se seguirán realizando "acciones y medidas para mantenerlo y cuidarlo", así como las Dunas, en una labor de "poner en valor y proteger" este punto de Maspalomas.

 

Además, ha adelantado que a través del Consorcio Turístico se realizarán otras acciones como la renovación del paseo de Meloneras. "A pesar de las dificultades y el parón turístico", ha dicho la regidora, en el Ayuntamiento se "sigue trabajando para el cuidado y atención" del municipio y en los puntos de mayor atractivo. EFE

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.