Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 23:25:38 horas

La ayuda de cetreros y colombófilos, claves de un plan que ha dado buenos resultados en otros bienes patrimoniales (Foto TA) La ayuda de cetreros y colombófilos, claves de un plan que ha dado buenos resultados en otros bienes patrimoniales (Foto TA)

Halcones y ultrasonidos para ahuyentar a las palomas del Cenobio de Valerón

La acumulación de deposiciones, plumas y cadáveres causa alteraciones químicas que desgastan la piedra del yacimiento

dojeda Jueves, 17 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- El Cabildo de Gran Canaria utilizará halcones y emisores de sonidos de rapaces y ultrasonidos para ahuyentar a las palomas que corroen la toba volcánica del Cenobio de Valerón, en Guía.

 

"El principal reto es frenar en seco el ataque de bacterias y hongos que desatan alteraciones químicas que desgastan la estructura pétrea de este Bien de Interés Cultural, para lo que se acomete ya la limpieza y desinfección en profundidad del espacio", ha informado la corporación insular este jueves en un comunicado.

 

Para controlar la colonia de palomas del granero que excavó la población aborigen e impedir la acumulación de excrementos, plumas y cadáveres de aves en descomposición, un cetrero se desplazará hasta el lugar dos días consecutivos cada dos semanas, para que las palomas asocien que dos halcones anidan en el granero y sirva de efecto disuasorio.

 

El Cabildo asegura en la nota que esta técnica ya se ha probado con éxito en otros enclaves de alto valor patrimonial para las islas, como la Casa de los Coroneles de Fuerteventura.

 

El apoyo de la pareja de halcones forma parte de un plan acorde a la normativa de control de palomas que incluye la retirada de nidos y la colocación de jaulas-trampa en diferentes zonas del granero para la posterior contabilización del número de ejemplares, una labor que realizará el colombófilo guiense Jacinto Reina.

 

Este proyecto para ahuyentar a las palomas del Cenobio de Valerón contempla también la instalación de un aparato emisor de sonidos ultrasónicos molestos para las aves y otro de sonidos de rapaces que se activan con sensores de movimiento.

 

La corporación insular recuerda que las deyecciones de paloma constituyen un grave peligro para la conservación del patrimonio por el efecto corrosivo de sus ácidos úricos y fosfóricos, además de que la flora microbiana altera químicamente la toba volcánica y podría contener elementos peligrosos para los humanos. EFE

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.