Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 10:22:00 horas

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre recibe cerca de 40 tortugas al año, la mayoría por enmallamiento (Foto TA) El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre recibe cerca de 40 tortugas al año, la mayoría por enmallamiento (Foto TA)

Una tortuga con dos falanges estranguladas por redes de pesca se recupera en Taliarte

Fue encontrada en Las Canteras

dojeda Martes, 05 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- El Cabildo de Gran Canaria intervino este lunes con éxito a la tortuga con dos falanges estranguladas por redes que fue hallada hace una semana en la Playa de Las Canteras, una medida que evitará que sufra una infección que ponga en riesgo su supervivencia.

Esta es una de las casi 40 tortugas que recibe el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo al año, la mayoría por enmallamiento, un hecho que puede producirles estrangulamientos y muerte de los tejidos. Además, el cien por cien de todas las tortugas que recibe presenta plásticos en su interior, por ello es importante al encontrar una, aunque no tenga daños aparentes, no devolverla al mar sino avisar al Cabildo al 928.35.19.70.

La intervención quirúrgica que se le practicó a esta tortuga joven de 4 kilos consistió en la extracción del tejido necrótico de las falanges afectadas en su aleta delantera izquierda. Ahora permanecerá 24 horas fuera del agua bajo vigilancia para poder comprobar que elimina toda la anestesia. A la tortuga se le dejó la herida abierta y todos los días se le hará la cura y se le administrarán los antibióticos necesarios para evitar que se produzca una septicemia.

Está previsto que este martes el animal sea trasladado desde el Centro de Recuperación de Tafira al Centro de Taliarte, donde seguirá bajo vigilancia y tratamiento durante al menos un mes antes de su liberación para comprobar su buena evolución y descartar problemas de anemia.


La amputación de las falanges no le generará a este ejemplar mayor problema para su supervivencia en el mar, aunque existen muchas otras tortugas que no corren con la misa suerte y pierden su aleta por completo, lo que condiciona algo más su supervivencia, si bien a priori se adaptarán, como fue el caso de la última tortuga liberada.

El mayor perjuicio radica en el momento de la copulación en el caso de las tortugas macho y en el caso de las hembras en el momento de escarbar en la arena para anidar.

Al tener un metabolismo muy lento, las tortugas pueden vivir durante meses con este tipo de heridas antes de que se produzca una infección frente al caso de los mamíferos, que en cuestión de días podrían morir. 

Las tortugas son una especie protegida en peligro de extinción que, arrastradas por las fuertes corrientes, llegan a las costas heridas y enredadas en mallas que les obstaculizan e incluso impiden nadar.

El Cabildo advierte que en caso de encontrar una tortuga es importante no meterla en un recipiente pequeño lleno de agua porque el animal se puede ahogar, ya que a pesar de tener una gran capacidad de apnea necesitan respira fuera del agua. Por ello recomienda dejarla fuera del agua hasta que lleguen los técnicos del centro.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.