Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 09:43:57 horas

Imagen de la actuación de la Policía Canaria en el BIC de la Cueva de los Canarios (Foto TA) Imagen de la actuación de la Policía Canaria en el BIC de la Cueva de los Canarios (Foto TA)

Desalojan a unas personas que habitaban en el yacimiento arqueológico de la Cueva de los Canarios

La Policía Canaria interviene para evitar el expolio o destrucción de este Bien de Interés Cultural (BIC)

dojeda Lunes, 02 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- La Policía Canaria ha evitado el expolio o destrucción del patrimonio cultural de Las Palmas de Gran Canaria al identificar y desalojar a las personas que habitaban en el yacimiento arqueológico de la Cueva de los Canarios, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

 

Un comunicado de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno canario destaca este lunes que la actuación tuvo lugar el pasado 20 de febrero, cuando se identificó a quienes habitaban de forma permanente este yacimiento arqueológico de La Isleta.

 

Los agentes explicaron a esas personas que estaban incurriendo en responsabilidades administrativas o penales por estar habitando un yacimiento prehispánico con una catalogación y protección especial, por lo que les levantaron las oportunas diligencias procesales.

 

Además, el personal de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria está valorando los posibles daños y desperfectos ocasionados en el yacimiento arqueológico y sus conclusiones se reflejarán en un informe técnico que pormenorizará el grado de afectación causado por los identificados.

 

La nota recuerda que la Cueva de los Canarios está catalogada como BIC, en la categoría de zona arqueológica, y que se trata de un conjunto formado por varios agrupamientos de cuevas de habitación, situadas a distinto nivel.

 

Estas cuevas forman diversos núcleos de ocupación, comunicados entre sí por veredas o caminos, cuyo origen posiblemente sea coetáneo a la ocupación y construcción del poblado, en la época anterior a la conquista de Canarias.

 

En total hay 20 cavidades de distintas dimensiones, de las cuales 12 son silos perfectamente definidos, y todo ese conjunto de cuevas aparece bajo un arco de toba volcánica color rojizo.

 

A unos 25 metros de distancia, existe otro grupo de nueve cuevas, de las cuales una presenta planta casi cuadrada, con alacena y alcoba lateral, en cuyo piso se observan los tradicionales hoyos de las cuevas canarias. EFE

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.