Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 12:03:40 horas

Imagen del acto celebrado este martes en la sede del Cabildo grancanario (Foto TA) Imagen del acto celebrado este martes en la sede del Cabildo grancanario (Foto TA)

Gran Canaria recuerda a los fallecidos en la tragedia del Valbanera

En el naufragio fallecieron 488 personas, la gran mayoría de ellos jóvenes de Telde y otros municipios de la Isla

dojeda Martes, 10 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- El Cabildo de Gran Canaria ha izado este martes a media asta las banderas de su sede institucional en memoria de las casi quinientas personas, la gran mayoría isleñas, que fallecieron hace un siglo cuando emigraban a bordo del vapor Valbanera hacia Cuba.

 

Con este acto el Cabildo ha recordado "el desgraciado accidente marítimo que hizo que 488 personas, el 80 por ciento de ellas canarias, perdieran su vida", ha señalado el presidente de la corporación, Antonio Morales, antes de celebrarse en la puerta de la institución un minuto de silencio como homenaje a las víctimas.

 

El naufragio de este barco dejó "una huella indeleble en el sentir colectivo" y fue "un drama que afectó a muchas familias de nuestra tierra", ha añadido Morales, quien ha recordado que la gran mayoría de los fallecidos "eran jóvenes que se vieron obligados a abandonar la isla por la falta de oportunidades" y que "perdieron su vida por buscar lo mejor para sus familias".

 

Por su parte, el marino mercante natural de Telde y organizador de los actos conmemorativos programados para recordar el centenario del naufragio del barco, Julio César González, ha considerado que "si hoy tenemos una forma de vida más o menos aceptable se debe en gran medida a que hubo valientes compatriotas que lo intentaron y que no se echaron atrás".

 

El vapor Valbanera partió desde el Puerto de Las Palmas, pasando por los de Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma, donde más de 400 canarios embarcaron con destino a una nueva vida; el transatlántico atracó en Santiago de Cuba y, conociéndose la cercanía de un ciclón, zarpó el 7 de octubre de 1919 hacia La Habana, a donde nunca llegó.

 

El barco naufragó el 10 de septiembre de hace un siglo, a 100 millas del puerto que esperaba su atraque, desapareciendo con él los cadáveres de 488 personas, la gran mayoría de ellos jóvenes grancanarios de Arucas, San Mateo, Valleseco, Valsequillo, Telde, Teror, Santa Brígida y Las Palmas de Gran Canaria, y algunos de ellos de Lanzarote.

 

"No podemos perder de vista que hoy tenemos la obligación de buscar nuevas oportunidades y nuevos modelos de economía", ha destacado Morales, quien ha considerado que "sólo así evitaremos que hombres y mujeres abandonen a su familia y a su patria" para buscar mejores oportunidades. EFE

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.