TELDEACTUALIDAD
Telde.- Casi 8.000 personas repitieron su cita anual este domingo para disfrutar de más de seis horas de música y fiesta en el Carnaval en la Playa, celebrado en la arena de la Playa del Inglés, bajo una temperatura media de 26 grados y cielos despejados.
El evento organizado por el Carnaval Internacional de Maspalomas, producido por Los 40 y patrocinado por Sonocom, contó con la actuación estelar del cantante venezolano Carlos Baute.
Horas antes, el público entregado bailó las sesiones musicales de los conocidos djs Óscar Martínez, Renzzo El Selector y Estro.
El Carnaval Internacional de Maspalomas celebró por séptimo año el evento bajo el mejor Sol de Europa, que se ha convertido en un referente para todos los públicos antes de finalizar los actos carnavaleros, y una actividad de promoción del destino Maspalomas Costa Canaria.
La tripulación del Carnaval Maspamoon regresa a la Tierra para quemar a la Sardina
A las 21.00 horas de este domingo, 24 de marzo, se han encendido los motores de la nave Maspalomas XI con los habitantes Maspamoon para regresar al planeta Tierra. Tras diez intensos días de festejos los científicos y astronautas han concluido con éxito las diferentes Misiones Espaciales del Carnaval Internacional de Maspalomas 2019.
Previo a la Lectura del Testamento y Entierro de la Sardina, se vivió la fiesta musical del Carnaval en la Playa con más de seis horas de sonido y balie a la que asistieron unas 8.000 personas.
Tras finalizar el acto, desde el Centro Insular de Turismo arrancó hacia la Playa del Inglés una comitiva fúnebre para despedir a la Sardina Luna, vestida con un traje galáctico lleno de mucho brillo.
La Sardina del Carnaval fue custodiada por el alcalde, Marco Aurelio Pérez, el concejal de Festejos y Eventos, José Carlos Álamo, entre otros miembros del grupo de Gobierno. Asimismo, la acompañaron sacerdotes, extraterrestres, astronautas, miembros de la NASA, y viudas entre sollozos, y algún que otro desmayo provocado por la desesperación.
Los componentes de La Chirimurga del Timple fueron los encargados de relatar las últimas palabras y vivencias de la Sardina del Carnaval, cuyo recuerdo especial se remonta 50 años atrás, en el año 1969, cuando ella era “solo una cría”, el hombre pisó la luna y “caminamos por sus lomas y presente en aquel hito se encontraba Maspalomas”.
En su legado, dedicó su ser a todos aquellos que cada año “cogen sus mascaritas, sus pinturas y retales se colocan su sonrisa y viven los carnavales”, porque “aunque dentro de sus almas toque enterrar su sardina llevan el sol en sus caras, como esta tierra divina”.
En este sentido, ha asegurado que lo más feliz de todo “no es viajar en un cohete hasta un lejano cometa, pues vivir en Gran Canaria, ya es ser de otro planeta”.












































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159