TELDEACTUALIDAD
Valsequillo (Efe).- El Ayuntamiento de Valsequillo y la Asociación Cultural Amigos de la Suelta del Perro Maldito ultiman los detalles de la trigésimo segunda edición del popular espectáculo teatral callejero, que dará comienzo a medianoche y estará a cargo de más de un centenar de personas.
Tras meses de trabajo, Valsequillo se prepara para una noche de miedo que comenzará en la noche del viernes al sábado con la representación de las tinieblas del mal, que dejarán a oscuras el recorrido durante los 40 minutos de puesta en escena.
Además, la fiesta contará también con una exhibición de fuegos artificiales, la música de las orquestas Armonia Show y Tamarindos y la actuación de Yanely Hernández y Matías Alonso en la plaza de San Miguel (21.30 horas), con motivo de las fiestas patronales del municipio.
Para cubrir el transporte en una de las principales fiestas de Valsequillo, la empresa Global intensificará sus servicios de la Línea 13, entre los municipios de Telde y Valsequillo el viernes 28, víspera de San Miguel.
También contará con dos guaguas nocturnas que saldrán desde Telde a las 22.15 horas, a las 23.00 y a las 23.30 horas y, por otro lado, desde Valsequillo se reforzará el servicio el día 29 a las 02.00, 03.45 y a las 05.00 horas de la madrugada.
El día 30 de septiembre habrá una guagua especial a las 04.30 horas desde Valsequillo a Telde para acercar la Fiesta Guateque de los años sesenta a los asistentes mediante el transporte público.
El perro este año quiere ladrar... y morder (Canarias7 / Gaumet Florido)
Valsequillo encara la recta final para la 32 edición de la Suelta del Perro Maldito, una puesta en escena que este año pretende centrarse un poco más en la leyenda que dio lugar a esta representación anual. A las doce de la noche del viernes al sábado, se soltará la bestia y sembrará el terror. 200 personas trabajarán para recrearlo.
La actividad es frenética en el campo de tierra del colegio de Valsequillo. Aquí está el centro de operaciones de la Suelta del Perro Maldito, la que sigue siendo la mayor muestra de teatro callejero y popular de Canarias. Y nadie para quieto. Menos aún esta semana. Están casi a ensayo general por día. No hay tiempo que perder. Se acerca el día grande. Mejor dicho, la noche grande, la del viernes al sábado próximo. En cuanto den las doce, la tradición dice que el perro, o lo que es lo mismo, el diablo, se desentiende de sus cadenas y se suelta. Este año no va a ser menos. Es más, por lo que avisa Lisandro Rodríguez, director artístico de la Suelta, este año será peor. El perro viene con ganas. Esta vez ladrará menos y morderá más. O sea, dará más miedo.
Es de lo poco que suelta Lisandro de esta edición, la número 32. Como siempre, el guion, la temática y la identidad del mismísimo perro son los secretos mejor guardados. Pero avanzó algo más. Por ejemplo, que los niños este año jugarán un «papel fundamental». Tendrán «el protagonismo que se merecen». Y será, de hecho, una de las sueltas con mayor presencia de críos. Calcula que una veintena. E hizo otra confesión. En la puesta en escena de este año tratarán de volver a la esencia de la leyenda del perro.
Reportaje publicado por el diario Canarias7. Para seguir leyendo pinche en el siguiente enlace.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188