TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Partido Popular (PP) se presentó a las elecciones de 2015 en el Cabildo de Gran Canaria con Mercedes Roldós a la cabeza y tras haber gobernado en la corporación insular durante el anterior mandato.
El 24 de mayo fue la segunda fuerza más votada con más de 68.000 votos, pasando a encabezar la oposición con seis consejeros tras el pacto entre NC, PSOE y Podemos que llevó a la izquierda a liderar la primera institución de la isla desde entonces.
Poco tiempo después de las elecciones, Roldós renunció y su número dos, Felipe Afonso El Jaber (Las Palmas de Gran Canaria, 1962), se convirtió desde entonces en el portavoz de los populares en el Cabildo.
A falta de algo menos de un año para las elecciones, ¿qué balance hace del trabajo realizado hasta ahora por el grupo de gobierno?
Nosotros creemos que ha sido un mandato perdido, no hay un proyecto de gobierno, no se ejecutan los presupuestos, no se trabaja para sacar adelante Gran Canaria. Han sido años magníficos para toda España, para Canarias, también para Gran Canaria porque ha habido un importante crecimiento económico, desde una posición muy baja, desde una crisis muy dura, pero en Gran Canaria hemos crecido menos que en el resto del Archipiélago y que en el conjunto de España. Se frenan inversiones y desarrollo, hay un gobierno insular que no lidera la isla de Gran Canaria.
¿Cuál considera que a día de hoy es el área más preocupante?
Es difícil elegir una, hay varias. Infraestructuras, sólo hay que ver como están las carreteras de Gran Canaria, nunca han estado tan mal. El área de Política Social, la que afecta a las personas que están más débiles, hay que ver las listas de espera en las residencias de mayores o en los centros de dependencia. Y qué decir del tema del empleo, del desempleo, del paro, el año pasado no se ejecutó por parte del Cabildo la mitad del presupuesto que tenía para empleo, se dejó de ejecutar 11 millones de euros en materia de empleo, cuánto empleo no se hubiera podido ejecutar con ese dinero del área de empleo, o con los 155 millones del conjunto del Cabildo, cuánto empleo no se podía haber creado con esos 155 millones, cuántas ayudas sociales no se podían haber creado. Desde luego Gran Canaria necesita un Cabildo que funcione.
¿Cómo ve las relaciones con otras administraciones y cómo están influyendo en el Cabildo?
Las relaciones con el resto de administraciones son malas, Gran Canaria vive del Turismo y el Cabildo no se habla con los ayuntamientos turísticos, por no hablar de los enfrentamientos con la Comunidad Autónoma o con el Gobierno de la nación. Pero es que las relaciones tampoco son buenas con otros cabildos, todas las votaciones importantes que han existido en este mandato en la Federación de Cabildos Insulares (Fecai) Gran Canaria se ha quedado sola, ha perdido votaciones 6-0 o 6-1. Y claro ellos dicen que 6-1 defendiendo los colores, pero así vamos a Segunda B o Tercera División, hay que ganar partidos, hay que ganar votaciones, hay que establecer alianzas con otras islas, hay que tener cintura política, unas veces se ganará y otra se perderá, pero lo que no puede ser es que cada vez que haya una votación importante Gran Canaria pierda porque se queda sola.
Tanto en esta legislatura como en la anterior han habido acusaciones desde la oposición de transfuguismo, ¿cómo se puede solucionar este problema?
El transfuguismo es una perversión del sistema democrático y una deslealtad a los ciudadanos. En el año 2015 se aprobó una ley en el Parlamento de Canarias, hubo un gran pacto contra el transfuguismo por unanimidad, el único que lo incumple en Gran Canaria es Antonio Morales que gobierna porque tiene dos tránsfugas que se han ido de otro partido a darle la mayoría a Antonio Morales. Nos parece una indecencia y una perversión de la democracia.
Con casi un año por delante, ¿tienen claro en el PP su cabeza de lista de cara a las próximas elecciones a la corporación?
Hay que ir fase por fase. Ahora estamos en el debate del Congreso Nacional, un Congreso que está ilusionando a la sociedad española y a la grancanaria en particular porque de ahí saldrá un Partido Popular mucho más fuerte. Esa es nuestra primera prioridad en estos momentos.
¿Qué compromiso debe adquirir el PP si logra entrar en el grupo de gobierno?
El Cabildo de Gran Canaria tiene que conseguir que nadie de la isla se sienta sola, que no se sienta sólo ningún emprendedor frente a las dificultades de la burocracia, que no se sienta sola una familia con personas mayores dependientes porque no puede afrontar los problemas que esto le genera, que no se sientan solos los creadores culturales, las personas que tienen iniciativas sociales, esa es la función del Cabildo, acompañar y liderar a Gran Canaria.
Fuente: Texto y fotos Acfi Press.





















.jpg)

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159