TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Juzgado de Telde en funciones de guardia investiga a un presunto estafador detenido el pasado 10 de julio por la Guardia Civil en Ingenio. El individuo, un joven de 27 años que responde a las iniciales K.H.C., simulaba ser un empresario que buscaba demandantes de empleos a los que supuestamente engañaba con falsas ofertas de trabajo para las que exigía previamente teléfonos móviles de alta gama.
La investigación, según han precisado este martes desde la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, se inicio el pasado 6 de junio cuando se presentó la primera denuncia por estos hechos, a las que siguieron otras dos más.
El modus operandi del presunto estafador consistía en contactar personas en situación de desempleo a través de una conocida página web de anuncios haciéndose pasar por empresario y ofreciéndoles contratos de trabajo para los cuales exigía siempre previamente que le entregaran teléfonos móviles de alta gama; una vez los recibía no volvía a ponerse en contacto con sus víctimas, dificultando su identificación y localización el hecho de que utilizara nombres y apellidos falsos, así como de diferentes números de teléfono.
Identificación
Hasta la fecha, la Guardia Civil ha localizado tres víctimas de esta persona, aunque no descarta que haya más personas afectadas.
Fueron agentes del puesto principal de Agüimes los que el pasado 10 de julio dieron con el individuo, vecino del municipio de Ingenio y con antecedentes policiales por hechos de la misma naturaleza, y procedieron a su identificación como presunto autor de tres delitos de estafa.
Posteriormente pasó a disposición judicial en el Juzgado de Telde en funciones de guardia. La investigación se mantiene abierta con el objeto de recuperar los teléfonos móviles.
El timo de la oferta de trabajo
Este tipo de estafas, recuerdan desde la Guardia Civil, se basan normalmente en un atractivo anuncio, en las páginas de trabajo de cualquier periódico, suficiente para hacer ricas a algunas personas. Tras contestar a la supuesta oferta se exige a la persona demandante el envío de cierta cantidad de dinero u otros bienes para conseguir información adicional o el puesto de trabajo. Sin embargo, en este caso es al contrario: el supuesto empleador es quien contacta con las personas que se anuncian en la web demandando empleo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48