TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria.- La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Servicio Canario de Salud han abierto una investigación para intentar determinar el origen de la infección y transmisión de un microorganismo a 13 pacientes nórdicos que estuvieron ingresados en una clínica privada del sur de Gran Canaria.
Según han apuntado desde el Ejecutivo regional, los afectados ingresaron este año en la citada clínica y, posteriormente, al llegar a sus países de origen dieron positivo ante la bacteria hospitalaria Klebsiella pneumoniae OXA 48. De los 13 casos informados sólo 4 desarrollaron infección; siendo el resto sólo portadores.
La Klebsiella pneumoniae es una de las bacterias con capacidad para generar resistencia a los antibióticos más prevalentes y constituye una de las infecciones más frecuentes relacionadas con la asistencia sanitaria en España. Ha sido detectada en casi todas las comunidades autónomas de España y por ello, insisten desde la Consejería de Sanidad, es un problema de salud pública prioritario, que se enmarca en las líneas de vigilancia y control definidas por la Comisión Europea y el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC).
En cuanto los servicios de Salud Pública de Suecia y Noruega comunicaron a las autoridades sanitarias españolas, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Servicio Canario de la Salud que sus pacientes habían dado positivo a esta bacteria hospitalaria, se inició un proceso de investigación con dichos servicios de salud pública y la clínica afectada para conocer los casos concretos.
Según los datos disponibles hasta la fecha, el análisis genético de las cepas de Klebsiella aisladas de los pacientes de Suecia y Noruega muestra un origen común de la infección, sin embargo aún no han aportado la información epidemiológica de cada caso, necesaria para confirmar o descartar esta hipótesis principal, aseveran desde la Consejería.
No obstante, el ECDC decidió publicar la Evaluación Rápida del Riesgo sobre este evento aún sin disponer de resultados de las investigaciones en curso. Entendiendo la necesidad de actuar rápido en estas situaciones, tanto el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social como las autoridades de salud pública de Canarias consideran que la información disponible en el momento de la publicación del documento por parte del ECDC "no permitía apoyar de forma fiable las conclusiones del mismo y así se les comunicó".
Sistema de vigilancia
El Servicio Canario de la Salud mantiene en vigor, desde el año 2012, un sistema estructurado de vigilancia, prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria del que se encargan los servicios hospitalarios de Medicina Preventiva y de Microbiología.
La Klebsiella pneumoniae, insisten desde el Gobiernjo regional, es una bacteria resistente a determinados antibióticos cuyo contagio es fundamentalmente hospitalario, y está más presente desde hace cuatro años en toda Europa. Por ello, el SCS ha intensificado su sistema de vigilancia, prevención y control de infecciones con métodos de detección microbiológica precoz y sistemas activos de vigilancia, así como el Programa de Optimización del uso de antimicrobianos (PROA) de cada hospital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48