Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 00:38:30 horas

Imagen de archivo de una intervención quirúrgica (Foto TA). Imagen de archivo de una intervención quirúrgica (Foto TA).

El SCS indemnizará con 60.000 euros a la familia de un paciente que murió tras una negligencia

La Sala confirma un fallo contra Sanidad por no apreciar una peritonitis mortal

dojeda Viernes, 13 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado en todos sus términos la sentencia del Juzgado del mismo orden número 3 que en septiembre de 2017 proclamó el derecho de los herederos de un hombre fallecido en 1999, tras una operación de vesícula, a ser indemnizados con 60.000 euros más los intereses legales, al declarar probado que existió una infracción de la lex artis (pérdida de oportunidad en la asistencia sanitaria prestada al paciente).

 

Según detalla el fallo, el varón falleció el 20 de noviembre de 1999 por shock séptico (infección) de origen abdominal y fallo multiorgánico, un mes después de haber sido operado -en un centro médico del Servicio Canario de Salud no especificado en la sentencia- de litiasis biliar (extirpación de la vesícula).

 

Detalla la sentencia que seis horas después de recibir el alta, fue reingresado en urgencias por reagudización de sus dolencias abdominales, siendo intervenido hasta tres veces tras este segundo ingreso, hasta su fallecimiento.

 

La Sala hace suyos los argumentos del Juzgado y declara acreditado que se produjo una pérdida de oportunidad, pues tras la intervención quirúrgica inicial “es lo cierto que el paciente presenta dolores abdominales que inicialmente se consideran propios del postoperatorio, pero que sigue sin quedar justificado que tal postoperatorio, haya durado con la variable intensidad y sintomatología hasta cinco días, y que se haya dado dado de alta al paciente con los mismos síntomas”.

 

El Tribunal se apoya en el informe emitido en el caso por el Consejo Consultivo, que consideró injustificable que durante tales días no se hubiera “sospechado una patología más allá de una gastroenteritis o el simple postoperatorio normal, máxime con la analítica existente, sea la peritonitis u otra patología, no se haya realizado prueba alguna para descartar aquella u otras patologías, ni siquiera tras llegar el paciente por urgencias seis horas después de recibir el alta, teniendo que esperar al día 26 de octubre, casi una semana después de la primera intervención, para realizar una ecografía abdominal”.

 

El fallo confirma la cuantía de la indemnización (60.000 euros más los intereses legales, que ya han crecido de forma considerable) e impone la condena en costas al Servicio Canario de Salud por el recurso, cifrando ésta en 2.000 euros. La sentencia es firme.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.