Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 09:29:47 horas

Presentación de las jornadas este martes en el Cabildo grancanario (Foto TA) Presentación de las jornadas este martes en el Cabildo grancanario (Foto TA)

Contaminación y concienciación en jornadas medioambientales

Se desarrollarán el 22 y 23 de mayo en el CICCA

dojeda Martes, 15 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- El Cabildo de Gran Canaria abordará en profundidad la importancia de la concienciación como herramienta para la gestión del medio ambiente en las jornadas La educación ambiental ante los retos globales, un encuentro que incidirá especialmente en las estrategias necesarias para mejorar la efectividad de los mensajes sobre educación ambiental para la ciudadanía.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, estas jornadas abiertas al público se desarrollarán el 22 y 23 de mayo en el CICCA de la capital grancanaria y plantearán la concienciación como un factor estratégico para resolver los problemas medioambientales de Gran Canaria desde su origen en lugar de destinar ingentes cantidades de dinero y esfuerzos a paliar las consecuencias de la falta de conciencia ciudadana, según detalló este martes en rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez. 

Las jornadas proporcionarán una visión integrada de las necesidades de futuro a través de experiencias de éxito relacionadas con la mitigación de los desafíos ambientales que provoca la desproporcionada presencia humana sobre la Tierra. En un territorio insular limitado geográficamente como Gran Canaria, que es además un tesoro mundial en cuanto a diversidad biológica, la concienciación y cooperación ciudadana cobra si cabe más sentido para garantizar el necesario equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza. 

Los cuatro ejes temáticos que abordarán las jornadas son la biodiversidad y los cambios globales, la gestión de los residuos y la economía circular, las energías renovables y la sostenibilidad y, más específicamente, un último bloque temático centrado en analizar la educación ambiental desde un punto de vista didáctico, técnico y pedagógico que será el que vertebre el resto de ponencias. 

En ese sentido, el encuentro contará también con relatores especializados para analizar las conclusiones de cada ponencia y elaborar un documento base con el que vertebrar la estrategia futura de educación ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, explican desde el Cabildo.

Las jornadas dedican también un foco especial al papel de los jardines botánicos en la creación de una conciencia ambiental global más allá de la transmisión de mensajes sobre biodiversidad, y a la ingente labor de educación ambiental que promueven diversas administraciones públicas, centros educativos y otras instituciones a través de sus actuaciones estratégicas y espacios públicos.

La asistencia es gratuita hasta llenar el aforo, aunque las personas interesadas deben inscribirse a través de la web  educacionambientalgrancanaria.es, una página que contiene además toda la información sobre el programa definitivo de las jornadas, los resúmenes de las ponencias y un breve perfil profesional de los intervinientes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.