Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 07:09:52 horas

El evento es uno de los ocho puntuables para el Campeonato de Europa de Rallyes (Foto TA) El evento es uno de los ocho puntuables para el Campeonato de Europa de Rallyes (Foto TA)

La organización del Rally Islas Canarias, preocupada por la seguridad

La emblemática prueba automovilística se celebrará entre el 3 y el 5 de mayo

dojeda Martes, 17 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria (Efe).- El comité organizador del 42ª edición del Rally Islas Canarias ha resaltado la importancia que tiene la seguridad de los miles de espectadores que presenciarán esta prueba valedera para el Campeonato de Europa de Rallyes que se celebrará en Gran Canaria entre los próximos días 3 y 5 de mayo.

 

El acto de presentación de esta competición automovilística se ha llevado a cabo este martes con presencia de autoridades de diferentes instituciones públicas, patrocinadores y miembros de los cuerpos que velarán por el buen desarrollo del evento.

 

Entre estos asistentes se hallaban el consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto a los consejeros de Deportes y Turismo, Ángel Víctor Torres e Inés Jiménez, respectivamente, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento capitalino, Aridany Romero.

 

La competición, una de las ocho que componen el Europa, tendrá 602,55 kilómetros, de los cuales 202,72 corresponderán a los 14 tramos cronometrados que se desarrollarán en siete municipios, entre los que se encuentra la capital grancanaria, con un tramo especial de 1,44 kilómetros.

 

Esta misma tarde se cerrará el plazo de inscripciones para participar en este evento continental, que igualmente será la tercera prueba del Campeonato de España y la inaugural del Campeonato de Canarias.

 

El próximo lunes se hará pública la lista de corredores, aunque ya se ha confirmado la presencia de pilotos de la importancia de Chris Ingram, Orhan Avcioglu, Albert von Thurn und Taxis, Fabian Kreim, Norbert Herczig, Grzegorz Grzyb, Laurent Pellier, Hermann Neubauer, Eyvind Brynildsen y el grancanario Luis Monzón, entre otros.

 

Durante rueda de prensa se ha destacado el incremento de audiencia que tuvo la pasada edición del rally, que alcanzó 25,29 millones de espectadores a través de la televisión, y se ha informado de que la prueba originó 3,2 millones de euros de impacto publicitario de la isla.

 

En el turno de alocuciones, Germán Morales, cabeza visible de la organización, ha agradecido el apoyo de las instituciones públicas y de las empresas privadas, así como de los municipios implicados -varios de cuyos alcaldes estuvieron presentes-, y reconoció que sin su ayuda sería imposible realizar esta competición.

 

Tanto él como los restantes oradores hicieron hincapié en la importancia de que los aficionados eviten situaciones de riesgo, para lo cual solicitaron que sigan las indicaciones de la Guardia Civil -representada en el acto por el coronel-jefe de la Comandancia de Las Palmas, Ricardo Arranz- y de las policías locales de los diferentes municipios.

 

Por su parte, el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, ha asegurado que este rally es el "mejor valorado" a nivel nacional, y ha adelantado que contará este año con un gran plantel de grandes corredores españoles de ambos sexos.

 

Mientras, el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, ha comentado que la prueba, que ha definido como "un icono de Gran Canaria", se realiza gracias a la suma de iniciativa pública y privada, y genera turismo y economía productiva.

 

Finalmente, los participantes en esta 42ª edición del Rally Islas Canarias se beneficiarán de los ocho millones de euros invertidos en el último año por el Cabildo en mejorar las carreteras de la isla.

 

 

Rutómetro

Respecto al recorrido, se han realizado algunos cambios respecto al trazado inicial previsto por la organización. Como gran novedad, habrá dos especiales, las de San Mateo (TC2 y TC5) y Artenara (TC3 y TC6), cuyos recorridos compartirán el escenario de la emblemática Cruz de Tejeda a la vez durante parte de la primera etapa. Para que así sea, la organización va a desplegar un operativo de seguridad especial gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tejeda.

 

Estos son todos sus tramos a falta de desvelar los detalles de la súper especial urbana de Las Palmas de Gran Canaria que, a doble pasada, servirá de cierre de la primera etapa:

 

Valsequillo (10,96 km)
La edición número 42 del Rally Islas Canarias comenzará con un recorrido inédito. Es una especial que se aproxima a los 11 kilómetros de recorrido y que tiene su salida en el propio casco de Valsequillo, en dirección a San Mateo. Los primeros metros acercan la prueba a un núcleo urbano para, inmediatamente, elevar el ritmo al paso por las zonas de Las Vegas.

 

Es una zona de buen asfalto, en el que predominarán las altas velocidades hasta llegar a Tenteniguada, otro punto estratégico que servirá de enlace hasta la meta final. A partir de ahí, la nota predominante sigue siendo la de una calzada en perfectas condiciones, la cual exigirá un ritmo que requerirá unas buenas notas.

San Mateo (15,04 km)
El calificativo de inédito también se adapta a este tramo cronometrado. Con dirección al centro de la isla, arrancará justo después del casco que da nombre a la prueba especial. A los pocos metros de la salida sobre la carretera GC-15, los participantes encontrarán una rotonda que deberán bordear por completo; desde allí tomarán por unos pocos metros un camino vecinal que incluye un espectacular cruce a izquierdas que les devolverá a la GC-15.

 

En un ascenso donde primará la velocidad, los participantes llegarán a la Cruz de Tejeda, donde en otro giro a izquierda sobre la carretera GC-150 pondrán rumbo a la meta, situada en el Mirador de Degollada Becerra.

Artenara (23,05 km)
Un tramo clave en la primera etapa, ya que es el más largo de la jornada del viernes 4 de mayo. Sigue con la tónica de novedades de este primer día; la línea de salida se sitúa en la carretera GC-60, junto a la rotonda de la GC-15 que corresponde a la circunvalación que conecta con la Cruz de Tejeda. Ese ascenso se divide en dos partes: el ancho y pronunciado repecho inicial; y el técnico y recién asfalto trecho que llega a la Cruz de Tejeda.

 

Los vehículos coronarán ese emblemático lugar, de doble paso esa misma jornada, ahora girando a la izquierda en dirección Las Emisoras. Esa zona más plana, en donde la meteorología puede ser un factor determinante. Se caracteriza por su asfalto más abrasivo. La llegada al cruce de Las Emisoras se realiza hacia la izquierda para poner dirección a Artenara sobre la carretera GC-21, en general en óptimo estado. La llegada al casco se abordará tomando la desviación a la derecha que coincide con el rasante –ahora en sentido inverso- que se pudo ver el año pasado. La especial discurre por esa vía secundario y, después de unos metros, un giro a la derecha lleva a los vehículos a la carretera GC-215, donde se sitúa la meta.

Arucas (11,58 km)
La segunda etapa tendrá su salida al norte de la isla y muy cerca del centro neurálgico de la prueba. El histórico casco de Arucas marca el punto de partida de esta prueba especial que, a los pocos metros, encuentra una rotonda junto a la destilería que debe bordearse para posteriormente seguir unos pocos metros sobre la carretera GC-330.

 

Después de esa recta se gira a la izquierda por Las Cuevecillas, un trecho que se corona con una rasante para terminar conectando con la carretera GC-300. Un trazado corto e intenso que, por su novedad y sus características, puede ser escenario de momentos clave en la presente edición.

Moya (15,08 km)
Como en 2017, en este tramo cronometrado los motores rugirán desde las puertas del municipio norteño y, también como entonces, afrontará una concurrida rotonda que los equipos deberán negociar de la mejor manera posible.

 

Los participantes dejarán atrás esa bonita estampa con dirección a la carretera GC-75, a la que llegan después de otro cruce a izquierdas de 90º. Ese técnico ascenso puede ser determinante si la meteorología se complica, y es que su asfalto no perdona los errores. A la llegada a Fontanales, los vehículos callejearán hasta tomar la salida por la carretera GC-70 después de un cruce de 180º. La meta se sitúará sobre esa vía pasados unos kilómetros.

 

Gáldar (24,21 km)

Con esta especial finalizará la edición número 42, con más de 24 kilómetros de recorrido que la convierten en la más larga de esta edición. La línea de salida se situará en la carretera GC-220, pocos kilómetros después de abandonar la GC-2. Un ascenso rápido que atraviesa Hoya de Pineda y Saucillo para, después de su larga recta y en un complicado cruce hacia la izquierda, adentrarse en el estrecho camino hacia Lucena, salpicado de horquillas y zonas realmente complicadas.

 

Un ángulo a derechas de 90º dirigirá a los vehículos a la GC-710; una zona plana en la que se puede rodar a altas velocidades, que se verán reducidas en algunas frenadas muy bien marcadas. Más adelante, la carretera tiende a subir en dirección al Cruce de Juncalillo, que se tomará recto en dirección a esa demarcación y, justo antes de llegar a la misma, se girará a la izquierda sin abandonar la carretera GC-220. Ese técnico ascenso, bello también por su paisaje, concluye unos metros antes del Cruce de Los Garajes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.