TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Ayuntamiento de Valsequillo celebró el lunes el Pleno ordinario del mes de marzo en el que se aprobó, entre otros asuntos, el calendario festivo para el año 2018.
En la sesión se dio curso, también por unanimidad, a la modificación de la ordenanza fiscal nº11, reguladora de la tasa por suministro y abastecimiento de agua. Aprobación inicial. Una aprobación que permitirá el cambio de titularidad de los contadores de agua en el municipio. Facilitará, según datos del Servicio de Aguas de Telde, la resolución de unas 800 solicitudes de cambio de titular paralizadas hasta ahora.
Asimismo, se dan las condiciones para la contratación del suministro de agua a instalaciones agrarias y ganaderas, tanto con finalidad comercial, o no comercial o de autoconsumo y se amplía el beneficio de la tarifa ganadera a los agricultores, no para riego, sino para labores accesorias, como puede ser el lavado para empaquetado de verduras.
Una ordenanza en la que se establece, para casos excepcionales, la posibilidad de suministro de agua para situaciones de extrema necesidad social, sin cumplir todos los requisitos que se piden a las viviendas, de manera temporal. Además, la norma reducirá los tiempos para la contratación del suministro de agua.
Igualmente se corrige el articulado para permitir a los vecinos acogerse a la tarifa pensionista, un punto que se debatió al proponer el partido Asamblea Valsequillera su modificación, una propuesta que la secretaria del Consistorio advirtió que no cabía sin previos informes económicos de Intervención, además, de auditorías. Este provocaría la necesidad de llevar el expediente a la Comisión de Precios de la provincia de Las Palmas, para que después pudiera ser aprobada en otro pleno, lo que retrasaría la incorporación de todas estas mejoras que no fueron planteadas en su etapa de gobierno, como le reprochó el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, quien le contestó a AV que esta propuesta “era oportunista dado que el precio del agua en el municipio es inferior a la media del resto de municipios de la isla y que se ha mantenido en los últimos años sin ninguna subida”.
Además, entre los puntos más destacados del Pleno se encontraban tres declaraciones institucionales. La primera de ellas, sobre el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres con el lema “Soy lo que quiero ser”, para reivindicar una sociedad basada en la igualdad y haciendo público el compromiso del consistorio por una sociedad libre de toda discriminación hacia las mujeres.
Las otras dos declaraciones institucionales fueron tratadas como asuntos de urgencia. Una era la Declaración Institucional en apoyo a la semana de Acción Mundial por la Educación 2017 y la otra Declaración institucional en apoyo a la propuesta de la FECAM para la distinción honorífica de la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias a la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP).
El grupo de gobierno, formado por la Agrupación de Electores ASBA y el Grupo Mixto (PSOE), presentó una moción relativa a la reiteración de apoyo al derecho de autodeterminación del Pueblo Saharaui, en el 41 aniversario de la constitución RASD.
Plenos municipales transparentes
La sesión plenaria fue grabada cumpliéndose así el acuerdo alcanzado por unanimidad en el Pleno anterior, celebrado el pasado mes de diciembre. Será emitido a través de la emisora municipal Radio Valsequillo con el objetivo de acercar a los ciudadanos la vida política local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48