Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 16:58:48 horas

Juan Verde (Foto TA) Juan Verde (Foto TA)

El teldense Juan Verde abre el Congreso de Ingeniería Hospitalaria en el Alfredo Kraus

Se celebra desde hoy al viernes, 27 de octubre, en la capital grancanaria

dojeda Miércoles, 25 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

 

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- El Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria acogerá del 25 al 27 de octubre el XXXV Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria, un evento que abrirá con una ponencia el teldense Juan Verde y que contará con un plantel "prestigioso" de expertos que debatirán sobre objetivos de rendimiento, calidad, seguridad y satisfacción del paciente, procurando la disminución de costes y analizando sus potencialidades.

 

Organizado por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH), en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a través del Servicio Canario de la Salud, reunirá a más de 700 congresistas de diversos ámbitos profesionales venidos de toda España. Quienes podrán asistir, por ejemplo, a la intervención del asesor económico y político de gobiernos e instituciones a nivel internacional Juan Verde. Experto en internacionalización de empresas, estrategia y sostenibilidad, el teldense protagonizará la ponencia inaugural ofreciendo una visión internacional de los principales objetivos de la sostenibilidad a nivel global que se están implementando en los países, y que está deparando enormes ventajas en sus economías, explican desde la organización.

 

Otros de los ponentes serán Michael Halle, experto en el diseño de atlas anatómicos para fines de investigación, colaboración y educación médica, profesor de la Universidad de Harvard y director de Desarrollo Tecnológico y de Visualización del Laboratorio de Planificación Quirúrgica del Brigham and Women's Hospital; y Adam Chapman, ingeniero mecánico y eléctrico, director para Europa de Healthcare & Pharma Honeywell, donde acumula 19 años de experiencia en la industria de la automatización y sistemas de gestión de edificios.  Así como el arquitecto Aladin Niazmand, planificador y arquitecto de salud, considerado uno de los de mayor prestigio a nivel mundial en su sector, con más de 30 años de experiencia en la planificación de instalaciones hospitalarias en Australia, Asia del sur medio este y África.

 

También participará el profesor Manuel Maynar, pionero en cirugía endovascular en España, catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), gratis faculty en la Universidad Estatal de Louisiana y director de MOTIVA (Cirugía Mínimamente Invasiva y Reconstructiva); Beatriz López – Valcárcel, doctora en Economía, catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la ULPGC, y líder de proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D y de los programas marco VI y VII de la UE (nodo español), con cinco sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional; Juan Ruiz Alzola, catedrático de Tecnologías de la Imagen de la ULPGC, investigador afiliado del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y coordinador del proyecto europeo de tecnología médica MACbioIDi INTERREG MAC, con 31 socios en Canarias, Madeira, Azores, España peninsular, Cabo Verde, Mauritania, Senegal y los EEUU; Gustavo Marrero es profesor de Electrónica Analógica y Digital, así como en Sistemas Multimedia de la ULPGC y sus campos de investigación actuales incluyen imágenes hiperespectrales para detección de cáncer en tiempo real, algoritmos de súper-resolución en tiempo real, diseño basado en síntesis para SOCs, circuitos para procesamiento multimedia y estándares de codificación de vídeo.

 

A nivel nacional, el XXXV Congreso de Ingeniería Hospitalaria contará además con representantes de empresas e instituciones de ámbito sanitario y de la energía como María Sánchez, del Instituto Nacional de Higiene en el Trabajo; José Luis Mataix, director de AENOR Canarias; Francisco Javier Jiménez de Cisneros, catedrático de Derecho Público de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), o Juan Bautista Godoy Prieto, jefe del Servicio de Ingeniería del Hospital 12 de octubre de Madrid.

 

El presidente del Comité Organizador del Congreso, Luis Fernando Talavera Martín, miembro de la AEIH y director de Ingenierías del Hospital Doctor Negrín, espera que este plantel de profesionales prestigie el sector de la ingeniería hospitalaria y aporte avances y novedades hasta ahora desconocidos para su incorporación a los sistemas sanitarios de Canarias.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.