Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:27:54 horas

Reducen a 1.937 las hectáreas quemadas en el gran incendio de Tejeda

El dato se ha reducido tras determinar el perímetro a pie y cotejarlo con las mediciones del GPS y las imágenes aéreas

dojeda Martes, 24 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Cabildo de Gran Canaria ha rebajado de 2.789 a 1.937 las hectáreas (763 menos) que ardieron durante el gran incendio forestal (GIF) que el mediodía del pasado 20 de septiembre se declaró en la variante de Tejeda y que no se dio por extinguido hasta doce días después, hasta el 2 de octubre.

 

El fuego, que llegó a avanzar a 4 hectáreas por minuto asoló la cumbre con un voracidad inaudita, afectando Tejeda, San Mateo, Santa Brígida, Telde, Valsequillo, Valleseco, Agüimes, Ingenio, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana, y provocando una víctima mortal. Además, según el informe técnico de la campaña contraincendios, que se dio a conocer este martes por parte del presidente gran canario, Antonio Morales, y el consejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ramírez, las llamas avanzaron a mayor velocidad que la que corre una persona.

 

El experto Federico Grillo, ingeniero analista de Fuegos Forestales del Cabildo, explicó a qué obedece esta reducción en las hectáreas quemadas. La superficie neta del incendio es el resultado de ajustar el perímetro y descontar las bolsas interiores de combustible sin quemar.

 

El dato inicial, prosiguió, se toma desde helicóptero y con GPS, lo que arrojó una superficie bruta de 2.700 hectáreas. Posteriormente, se ajusta a través de imagen de satélite y filtros que diferencian vegetación viva de muerta, lo que dio como resultado una superficie de 2.400 hectáreas, y finalmente se ha podido determinar el perímetro a pie, con GPS y con imágenes de vuelo, lo que ha dado un valor mucho menor, de 1.937 hectáreas, el dato más preciso y fiable, así como un perímetro real, no trazado con líneas rectas, sino siguiendo el borde del fuego y las laderas, de 56 kilómetros, un dato que revela la dificultad que conllevó la lucha contra el fuego.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.