Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 00:34:05 horas

Cazador de wifi y usuario masivo de Instagram, perfil de los jóvenes estudiantes grancanarios

La edad a la que empiezan a usar el móvil, con diez años, es uno de los datos más preocupantes

Dojeda Martes, 13 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria.- Comienzan a usar el móvil antes de los 14 años con escasa supervisión familiar, son cazadores de wifi y su red social preferida es Instagram. Este es el perfil de los jóvenes estudiantes que son usuarios de redes sociales, según ha desvelado el programa El Día de las Redes que Cabildo de Gran Canaria ha desarrollado en 35 centros educativos, entre ellos en los institutos Profesor Antonio Cabrera (Las Remudas) y Profesor Juan Pulido Castro (Arnao) de Telde.

 

La pasión de los menores por el móvil y las redes sociales, unida a la falta de privacidad y el desconocimiento de los padres es lo que motivó la puesta en marcha del programa cuyo objetivo es proporcionar a docentes y alumnado de los  conocimientos necesarios para interactuar con seguridad en las redes sociales, explicó este martes la consejera de Educación y Juventud, María Isabel Santana, junto al director del proyecto, el periodista Armando Ojeda.

 

El programa se desarrolló a lo largo del curso escolar con charlas a 3.300 alumnos y 300 docentes.

 

El alumnado recibió mensajes de 4 conceptos básicos que son la seguridad, la privacidad de ellos y de su familia, la comunicación, pues las redes son un modelo contemporáneo que también formará parte de su vida laboral, y el concepto de futuro, detalló Ojeda.

 

Tras el contacto directo con la realidad del alumnado, el proyecto ha permitido al Cabildo obtener un valioso conocimiento acerca de lo pronto que comienzan a usar el móvil, ya que es desde la Educación Primaria, esto es, con apenas diez años, y ello a pesar de que la Ley no permite compartir datos a menores de 14 años.

 

El rastro digital
“Se llevan algunas sorpresas porque creen que están solos en sus redes y no asocian que puedan ser vistas por otras personas, y además desconocen el concepto de huella digital, el rastro que dejan en internet que les puede hacer daño en el futuro”, alertó Ojeda.

 

Instagram, la red preferida
Su red social preferida es Instagram, en la que suelen manejar varios perfiles, no solo para postear fotografías o vídeos, sino para emitir contenidos en directo.

 

El uso de la función de historias de Instagram, que desaparecen a las 24 horas, también es remarcable ya que obstaculiza la vigilancia de los padres. Asimismo, son consumidores masivos de WhatsApp y Youtube, plataforma en la que a menudo siguen a otros usuarios con bastante influencia que emiten contenidos inadecuados para su edad.

 

Además, prácticamente no usan Facebook, ni Twitter, y desconocen que hay redes sociales con orientación profesional que deberán manejar como Linkedin, Flickr o Vimeo. Resulta llamativo que el correo electrónico, para estos jóvenes, solo es una llave para acceder a las redes sociales, y además son usuarios de teléfonos, pero no de tabletas y mucho menos de ordenadores.

 

Estos datos hablan de una brecha real entre cómo piensan, actúan y qué contenidos comparten los jóvenes con respecto a sus padres y profesores, que no están al tanto de las tendencias y ni siquiera saben qué tienen que controlar.

 

Un programa con continuidad
El Cabildo no solo continuará con el proyecto el próximo curso escolar, sino que ampliará las charlas para docentes y, sobre todo, los padres.

 

“Entre el alumnado hay una vida paralela a través de WhatsApp que los padres no controlamos, y muchos no saben que ellos son los responsables penales de lo que hagan sus hijos en casos como compartir una fotografía de contenido sexual o de ciberacoso”, concluyó Santana.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.