TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Sepro y Jerónima, las dos últimas tortugas bobas recuperadas por el Centro de Atención a la Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, se han reencontrado hoy con el mar en la playa de Las Canteras coincidiendo con la celebración del Día de los Océanos.
La suelta de las dos tortugas fue seguida por unos 160 escolares de los colegios públicos León y Castillo, Las Canteras y Fernando Guanarteme, a los que se ha pedido "complicidad" para que los residuos no terminen en la naturaleza y perjudiquen a la flora y a la fauna, tanto terrestre como marina.
El director del Centro de Recuperación del Cabildo de Gran Canaria, Pascual Calabuig, ha explicado que tanto Sepro -llamada así en agradecimiento a los agentes del Seprona de la Guardia Civil que la rescataron- como Jerónima, de cinco y dos años de edad, tienen una historia "paralela", ya que ambas fueron trabadas por basuras flotantes que confundieron con comida y que les produjeron heridas importantes.
Las tortugas estuvieron durante muchos meses arrastrando cuerdas, filamentos y plásticos hasta que llegaron a tierra y alguien las recogió para llevarlas a su centro veterinario, ha subrayado Calabuig.
"Es una historia común a más del 60 % de las tortugas que nos llegan al Centro de Recuperación cada año, una estadística que hemos hecho gracias a más de 2.000 animales tratados", ha agregado el biólogo.
Pascual Calabuig ha rechazado el pensamiento de que el mar es un lugar infinito e inmenso que nunca se va a ensuciar. "Eso no es así, está muy sucio y muchas tortugas y otros animales lo están padeciendo", ha insistido el veterinario.
En ese sentido, ha explicado que cada vez se recogen más tortugas y fauna marina afectadas por la contaminación del mar, porque, en su opinión, "la gente está más sensibilizada y, desde que ve a un animal herido, va a su rescate y se desvive por ayudarlo".
A juicio de Calabuig, en Canarias "no hay una tortuga con problemas que haya sido avistada que no se le haya auxiliado".
Por su parte, la concejal de Sostenibilidad de Las Palmas de Gran Canaria, Pilar Álvarez, ha insistido en la importancia de "conservar" el mar en las mejores condiciones medioambientales posibles y de "recuperar" a la fauna que se haya visto afectada por las actividades de los humanos.
Álvarez ha destacado que la Corporación municipal está "tratando transmitir" ese mensaje durante todo el año, con iniciativas de sensibilización y cuidados del medio ambiente, dirigidas en su gran mayoría a los niños, porque "son el futuro".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222