TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria.- Los 6.500 estibadores españoles están llamados mañana, miércoles, a una nueva jornada de huelga, la segunda de las ocho convocadas por los sindicatos a lo largo de junio. Un paro que también secundará el sector de la estiba en el Puerto de la Luz y de Las Palmas.
La huelga, que comenzará a las 08.00 horas y se hará sólo a las horas impares, se repetirá del mismo modo los días 7, 9, 19, 21 y 23 de junio. Mientras que para el día 14 se ha convocado un paro ininterrumpido de 48 horas.
Pablo Rodríguez, preocupado por el abastecimiento
Pese a que los estibadores han garantizado el abastecimiento de Canarias, el vicepresidente y consejero de Transportes del Gobierno regional, el teldense Pablo Rodríguez, ha mostrado su preocupación por la reactivación de la huelga , ya que, según ha recordado, el 95 por ciento del suministro de mercancías llega al Archipiélago por medios delos puertos, por lo que "cualquier motivo o afección que se pueda generar es un problema".
De la Serna insta a las partes a negociar
Por otro lado, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha insistido este Martes en que es "imprescindible" que los sindicatos de estibadores y la patronal Anesco se sienten a negociar para lograr un acuerdo lo antes posible.
De la Serna ha advertido de que, en caso contrario, las empresas navieras pueden derivar sus tráficos fuera de España, una situación que podría convertirse en permanente si el conflicto se prolonga.
En declaraciones a los medios tras inaugurar el Salón Internacional de la Logística y la Manutención en Barcelona, el titular de Fomento ha señalado que la huelga de estibadores hace un "grave daño a la economía española". De la Serna ha dicho que, para intentar llegar a acuerdos, "no es bueno" que se presione con una huelga, porque genera tensiones entre las partes.
La patronal Anesco ha llamado hoy a la responsabilidad a los sindicatos de estibadores y les ha pedido que retomen el diálogo, desconvoquen los paros y cesen las "huelgas ilegales selectivas encubiertas".
Según Anesco, al margen de las huelgas legalmente convocadas, se están registrando "bajadas intencionadas" de rendimiento para presionar a las empresas.
En este sentido, la patronal ha pedido al Ministerio de Fomento, a la Inspección de Trabajo y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que velen por el cumplimiento de la legalidad.
El máximo responsable de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Antolín Goya, mostró ayer su confianza en que a lo largo de la protesta las empresas acepten sentarse a negociar con los estibadores.
Goya responsabilizó de la situación al Gobierno, ya que, en su opinión, el real decreto ley de reforma del sector de la estiba ha dado a las empresas estibadoras "una situación de privilegio".
La primera jornada de huelga, que tuvo lugar el lunes, se desarrolló sin incidentes de relevancia, con el cumplimiento de los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento y con un amplio respaldo por parte de los estibadores.
El seguimiento de la huelga fue prácticamente total en las horas impares en todos los puertos, excepto en el de Cartagena (Murcia), donde las empresas privadas realizan la mayor parte de los trabajos de estiba.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48