TELDEACTUALIDAD
Telde.- A sólo cuatro días de la celebración del 41 aniversario del nacimiento de la República Saharaui Independiente, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recibió la visita de la presidenta de la delegación saharaui en España, Jira Boulahi, a la que adelantó que en el pleno de mañana viernes se presenta una moción para apoyar las demandas históricas del pueblo saharaui.
Morales manifestó que desde la Corporación insular se va a pedir el apoyo al derecho que tiene reconocido el pueblo saharaui a su autodeterminación a través de un referéndum libre y democrático como reconoce el derecho internacional, sin olvidar todas “las denuncias de violación de los Derechos Humanos en los territorios ocupados”.
“Estas reivindicaciones forman parte de nuestra propuesta de trabajo desde la corporación insular”, apuntó acompañado por el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.
Asimismo, reafirmó el apoyo a los proyectos de ayuda humanitaria, además de la solicitud al Gobierno de España a reconocer al Frente Polisario como el representante legítimo del pueblo saharaui y a que, “como antigua potencia colonial y administradora del territorio, mantenga una postura mucho más activa”.
Morales explicó a Jira Boulahi que, en el Pleno de mañana, el grupo de Gobierno también pedirá la defensa de las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) para la celebración de un referéndum de autodeterminación, el respeto a los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental y el fin del expolio de los recursos naturales, y a “pedir a la ONU, a la Unión Europea y al Gobierno de Marruecos que cumplan con la legalidad internacional".
Jira Boulahi destacó la acogida humanitaria y política que ha recibido históricamente en Canarias a “la causa justa de los saharauis, que no es otra que dar una resolución pacífica a un conflicto que dura 41 años y que supone la violación del derecho internacional, un proceso de descolonización inconcluso y la invasión, por parte de Marruecos, de un territorio de la misma organización africana de la que ambos son miembros”.
Boulahi dio las gracias a pueblo canario, al que definió como “amigo, vecino e históricamente aliado” de su causa y receptor de su mensaje. Aprovechó este encuentro para denunciar la situación de máxima tensión que existe actualmente en la zona, “por un incidente que ha provocado Marruecos al vulnerar el alto el fuego en Guergarat, al sur del Sahara Occidental”.
La presidenta de la delegación saharaui manifestó asimismo que “el pueblo saharaui es pacífico y que en ninguna de las ocasiones ha provocado ninguna guerra”, ya que solo lucha en defensa propia y siempre ha invitado a Marruecos a mantener el diálogo, “que se inició con en un proceso de paz firmado por el Reino de Marrueco y el Frente Polisario, pero que siempre se ha encontrado con la no colaboración del gobierno marroquí”.
Para terminar, manifestó su satisfacción por el nombramiento del español Antonio Gutiérrez como secretario general de las Naciones Unidas. “Estamos muy esperanzados ya que él conoce la realidad y el conflicto que viven los saharauis y ha mantenido una labor de lucha en el alto comisionado a favor de los refugiados”, concluyó Boulahi.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137