Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 08:10:42 horas

Imagen de uno de los dispositivos que se exhiben en la muestra (Foto TA) Imagen de uno de los dispositivos que se exhiben en la muestra (Foto TA)

Gran Canaria reúne a 160 ingenieros para intercambiar proyectos en industria 4.0, mecatrónica y robótica aplicada

El programa ofrece talleres y conferencias sobre robótica, coches eléctricos, energía verde y soluciones innovadoras para la industria

Dojeda Sábado, 18 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Innovación y proyectos para casas inteligentes, vehículos eléctricos, energía verde o renovable, novedades en robótica y soluciones innovadoras para la industria son los temas que se analizan en la segunda Makeathon Smart Green Island, convocada por el Instituto Tecnológico ITQ de Munich, que se celebra en el Centro Demostrador TIC para la Innovación Turística en las instalaciones del Cabildo en Infecar.

 

Este evento cuenta con la presencia del profesor Rainer Stetter, que es un referente internacional en ingeniería  mecatrónica, encargada de combinar las ingenierías mecánica, electrónica e informática para diseñar y desarrollar productos inteligentes y maquinaria sofisticada para facilitar las actividades del ser humano.

 

Durante cuatro días, Gran Canaria será punto de encuentro de 160 expertos, ingenieros y estudiantes de 19 universidades de 12 países, que trabajarán intensamente para intercambiar sus proyectos y soluciones innovadoras en el  desarrollo de productos inteligentes.  

 

La segunda makeathon internacional tiene como anfitriona a la Sociedad de Promoción de Gran Canaria y cuenta con el apoyo de la  Universidad de LPGC y las Escuelas de Ingenierías Industriales, Civiles y de Informática. El programa completo incluye tres talleres y conferencias sobre robótica, coches autónomos, energías limpias y el uso de soluciones innovadoras para aplicaciones industriales.

 

Los ingenieros y universitarios que acuden a esta cita investigan en centros de España, Francia, Alemania, Suiza o China. Los equipos se organizarán para trabajar, en un ambiente inspirador y de convivencia, en proyectos punteros en la industria 4.0, considerada la ciberindustria del futuro y basada en el uso intensivo de internet y de tecnologías punteras para desarrollar fábricas inteligentes (smart factories), capaces de adaptar los procesos de producción a nuestras necesidades  diarias y cotidianas.

 

La jornada del domingo ofrecerá dos ponencias sobre la gestión de la energía verde y la movilidad eléctrica aplicada en vehículos, de la mano de los expertos Tobías Rodemann (Honda Motors) y de Bernd Bäzner (Tesla Motors). 

 

Los organizadores de la segunda makeathon eligieron Gran Canaria por sus infraestructuras, su ambiente universitario, el excelente clima y las buenas comunicaciones y por su papel para convertirse en un laboratorio para proyectos en energías renovables, fotovoltáicas y aerogeneradores, energías marítima y geotérmica, y sus aplicaciones para vehículos (smart mobility), agricultura inteligente (smart farming) o casas inteligentes (smart homes).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.