Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 16:19:13 horas

Las llamas del incendio salían por las ventanas de la segunda planta del edificio (Foto cedida a TA) Las llamas del incendio salían por las ventanas de la segunda planta del edificio (Foto cedida a TA)

Julio de 1964: Arde Correos en Telde

TA reproduce la crónica periodística e imágenes inéditas del voraz fuego que acabó con las oficinas instaladas en una antigua vivienda de San Juan

Dojeda Lunes, 22 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Corría el verano del 64, apenas un mes después de que la Selección Española de Gento, Amancio, Iribar, Zoco y compañía se proclamara campeona de la Copa de Naciones de Europa –hoy Eurocopa– en el Santiago Bernabéu al vencer por 2-1 a Unión Soviética, cuando un virulento incendio devoraba la antigua oficina de Correos en el casco de Telde. TA ofrece crónica e imágenes inéditas del suceso.
 
Fue un lunes, 27 de julio, hace ya más de medio siglo. El fuego, que según las indagaciones se desató a media tarde por un cortocircuito, arrasó el número 6 de la por entonces calle Calvo Sotelo del barrio de San Juan, hoy rebautizada como Julián Torón en honor al poeta de la Escuela Lírica de Telde.
 
Las voraces llamas se propagaron con rapidez por este inmueble, propiedad del que años antes fuera alcalde de la ciudad, Manuel Álvarez Peña; y ubicado a escasos metros de lo que hoy es la Casa-Museo León y Castillo. Es más, según reza en una crónica de El Eco de Canarias, uno de los periódicos del régimen franquista, se llegó a temer por las viviendas aledañas.
 
El corresponsal de este rotativo en Telde, Manuel Amador Rodríguez, que a la postre también se convertiría en primer regidor de la ciudad de los faycanes y en delegado del Gobierno en Fuerteventura, deja testimonio del mismo y explica que el incendio se logró sofocar gracias a la ayuda de los bomberos del Cuerpo de Las Palmas y del Ejército del Aire –el municipio no contaba en aquel entonces con efectivos especializados–, así como a la colaboración de la Policía Municipal, de la Guardia Civil y de los propios vecinos.
 
Afortunadamente no hubo víctimas mortales, pero uno de los bomberos capitalinos sí que resultó herido.
 
La noticia, ilustrada con imágenes del fotógrafo Rodríguez Valido, comparte portada al día siguiente en el Eco de Canarias con noticias como el descarrilamiento mortal de un tren en Portugal, una revuelta popular en Zambia, la reanudación de las relaciones comerciales entre España y Japón, el VI Festival Español de la Canción de Benidorm, un concurso infantil de castillo de arena en las Alcaravaneras y hasta con el anuncio de un icónico transistor de la marca Panasonic.
 
Accidente mortal en la autopista de Gando
Ese mismo día, en las páginas de suceso del diario, también se recoge otro accidente en Telde, este mucho más trágico. Un choque entre tres vehículos en la “autopista de Gando” a la altura del Cruce de Melenara.
 
“Coincidiendo con el regreso de las playas del Sur”, un microbús que circulaba en dirección contraria impacta con un vehículo que a su vez golpea un tercer automóvil en el que viajaba Josefa Hernández Sánchez y su marido. La mujer, de 50 años de edad, ingresaba ya cadáver en la Casa de Socorro de Telde.
 

Crónica del incendio en el Eco de Canarias

La oficina de Correos de Telde, destruída por un incendio â— El fuego fue sofocado en 3 horas ● Resultó herido un bombero

TELDE, 27. (Por teléfono de nuestro corresponsal, M. Amador Rodríguez)

Aproximadamente a las 6.30 de la tarde de ayer se inició un incendio en el inmueble numero 6 sito en la calle Calvo Sotelo de esta ciudad, propiedad de don Manuel Álvarez Peña y destinado desde hace muchos años a las Oficinas de Correos la planta baja y la vivienda del administrador, ocupada desde hace unos meses por el nuevo titular, don Miguel Ruíz de Velázquez y su familia.

 

Dados los materiales de construcción de los pisos y techos del citado inmueble, el incendio se propagó rápidamente, llegándose a temer por los edificios colindantes.

 

A la hora que se produjo el incendio, solamente se encontraba en la casa la sirvienta de la misma Carmen Castro Montesdeoca en unión de las cuatro niñas mayores del matrimonio, toda vez que los padres con la más pequeña se habían trasladado a Las Palmas para visitar a un doctor y el personal de Correos había terminado las tareas del día.

 

Constituyó la primera preocupación de los vecinos el rescate de las niñas que se encontraban como hemos dicho en el interior, lo que se pudo lograr sin tenerse que lamentar desgracia personal alguna. A continuación se procedió al total desaloje de la casa, lográndose trasladar todos los muebles de la familia y documentación de Correos que pudo ser salvada.

 

Avisado el Cuerpo de Bomberos de Las Palmas y del Ejército del Aire, las unidades móviles concurrieron en el lugar del siniestro, lográndose tras duras pruebas sofocar el incendio las 9,45 de la noche, con la colaboración de los vecinos, Guardia Civil y Policía Municipal.

 

Una vez conocida el hechos, se personaron en el lugar el alcaldes de Telde, don Sebastián Álvarez Cabrera y Corporación Municipal; capitán de la Guardia Civil, don Francisco Gómez Cano, jefe de Línea y comandante del Puest

 

Hemos de destacar la magnífica colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas, desplazando sus equipos móviles teniéndose que lamentar solamente el accidente sufrido a uno de los componentes del Cuerpo de Bomberos de la capital Alfredo Martín, que al caerle un madero en la clavícula tuvo que ser trasladado a la Casa de Socorro de esta ciudad y desde allí a Las Palmas.

 

El citado inmueble ha quedado casi destruido, habiéndose salvado las paredes y fachada y las causas que originaron el incendio se estiman que hayan sido por un cortocircuito.

 

  El Eco de Canarias: Diario de la mañana

 
Este diario se convirtió en 1963 en la continuación de Falange, y mantuvo hasta 1976 su condición de Prensa del Movimiento", que con la democracia se redenominó a Medios de Comunicación Social del Estado.
 
En 1983, con una caída de ventas y un elevado déficit se decretó su cese, en el contexto de una política editorial del gobierno socialista de cierre de los periódicos del Estado, empezando por los deficitarios. Fueron sus directores Pío Gómez Niza, Pedro Pascual Martínez y Andrés Ruiz Delgado.   
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.