Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 22:55:31 horas

Actual templo de San Roque (Foto TA) Actual templo de San Roque (Foto TA)

La Parroquia de San Roque cumple 75 años (1941-2016)

TA ofrece un artículo de la cronista oficial de Valsequillo, María Teresa Cabrera

cojeda Domingo, 06 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

MARÍA TERESA CABRERA

La antigua ermita, fue fundada en el año 1734,  por el presbítero, notario y capellán de la Inquisición, don José de Cubas Marín, que se convirtió en su fundador y patrono.

Con el paso de los años, y dado el mal estado de conservación en que se encontraba la misma, como así lo manifestó, la marquesa doña Luisa Manrique de Lara y Castillo, administradora de la testamentaría de don Diego del Castillo, y mayordoma de la ermita, cuando el día 22 de junio de 1885 renuncia a su cargo por los desembolsos que le suponía para sufragar las necesidades de la ermita y evitar su derrumbe.

 

Esta situación,  hizo que el Obispo don Antonio Pildain Zapiain, el día 27 de noviembre de 1939, comisionara al Doctoral, Provisor y Vicario General don Tomás Ventura, para que instruyese el expediente para la creación de la parroquia: “Estimando necesaria para el mejor servicio y bien espiritual de los fieles del Valle de San Roque, Altos de Guía y Caidero de Gáldar la creación de una Parroquia en cada uno de los mencionados pagos, con territorio desmembrado de las actuales de San Juan de Telde y San Miguel de Valsequillo, Santa María y Santiago de Gáldar, respectivamente, y con los límites y categorías que les correspondan”.

 

Don Tomás Ventura, provisor y vicario general instruye el expediente sobre la creación de la parroquia, solicitando el provisor el 2 de diciembre del mismo año informe al párroco-cura ecónomo de Valsequillo- y al capellán de San Roque, sobre la conveniencia o no de la creación de la nueva parroquia así como de las características de la misma.

 

En el informe se indica que ésta es necesaria y útil para gloria de Dios y beneficio de las almas, al contar con 617 almas y poseer una ermita de 25 metros de largo por 6 de ancho, en buenas condiciones, con su sacristía y provista de pila bautismal, ajuar y utensilios necesarios para los servicios y función parroquial. Visto el informe favorable, se procede a la creación de la parroquia de San Roque del Valle, desmembrada del territorio de la de San Miguel de Valsequillo, entrando en vigor el día 1 de marzo de 1941, con la jurisdicción de sus límites.

 

En la actualidad sólo se mantiene  la sacristía y el presbiterio que pertenecían a la antigua ermita de estilo mudéjar, pues añadido la nave y la fachada, que se caracteriza por tener una portada sencilla en forma de arco de medio punto con puerta tachonada, que al parecer perteneció a la edificación primitiva.

 

María Teresa Cabrera Ortega es cronista Oficial de Valsequillo de Gran Canaria.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.