Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:51:33 horas

Diego Ojeda, concejal de Servicios Sociales por Nueva Canarias/TA. Diego Ojeda, concejal de Servicios Sociales por Nueva Canarias/TA.

"Servicios Sociales se ha reinventado para responder con eficacia a la avalancha de demandas que ha causado la pandemia"

“Hemos distribuido cerca de un millón de euros entre 5.126 personas que se hallan en situación de vulnerabilidad y hemos abierto un albergue para personas sin hogar”, sostiene el concejal del área, Diego Ojeda

direojed Jueves, 22 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Desde que asumió la responsabilidad como concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda ha defendido la necesidad de mejorar la atención a las familias más vulnerables, ofreciendo acompañamiento y alejándose del asistencialismo, algo que se está logrando con la nueva ordenanza de prestaciones.

 

La crisis de la COVID-19 ha supuesto también un reto para este departamento, que ha distribuido cerca de un millón de euros entre 5.126 personas.

 

1.- El área de Servicios Sociales siempre ha jugado un papel esencial para ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad. Pero, ahora, en medio de una pandemia, ha adquirido más relevancia, si cabe. ¿Cómo se ha enfrentado a lo que se ha llamado ‘avalancha de la demanda’?

- En Servicios Sociales nos hemos reinventado para responder con la mayor rapidez y eficacia a ese aumento de las solicitudes. En concreto, pusimos en marcha una prestación extraordinaria con la que, en sus tres meses de vigencia, distribuimos cerca de un millón de euros entre 5.126 personas. Además, para facilitar la prestación de esta ayuda y del resto que proporcionamos, habilitamos un correo electrónico que sirvió de registro de entrada en el área y, al mismo tiempo, se realizó una labor de prevención de contagios evitando que la ciudadanía se trasladara hasta las entidades que distribuyen alimentos.

 

2.- ¿Cuáles han sido los obstáculos con los que se ha encontrado para cumplir esta tarea?

- Uno de ellos fue que la ordenanza no era válida para paliar la crisis que se nos venía encima, por lo que fue necesario poner en marcha la prestación extraordinaria mediante un decreto. Pero, además, nos enfrentamos a la falta de personal del área. Nuestro recurso fue hablar con trabajadores de otros departamentos para que vinieran a prestar servicio con nosotros. Al final, de Deportes se trasladaron once personas que, a día de hoy, siguen compartiendo tareas de las dos áreas. También vinieron compañeras de Rentas y de Vías y Obras, entre otras, que ya conocían el servicio y que se pusieron a nuestra entera disposición, para ayudar a la ciudadanía.

 

3.- ¿Esperaba esta respuesta del personal municipal?

-Por supuesto. Han respondido como lo hacen siempre, con una entrega absoluta a su tarea al servicio de la ciudadanía. Se ha trabajado y se sigue trabajando mucho y muchas horas por parte de toda la plantilla, sin diferenciar días laborables de festivos y siempre intentando buscar soluciones para las personas que peor lo están pasando.

 

4.- Una de las acciones que ha puesto en marcha ha sido un albergue provisional para los ‘sin hogar’ que, según ha anunciado, será permanente. ¿Qué le impulsó a adoptar esta medida?

- Ya el año pasado habíamos iniciado conversaciones con otros ayuntamientos, junto al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria, para afrontar el problema que era común en toda la Isla de las personas sin hogar. Creamos una mesa de trabajo y nos emplazamos para principio de este año, pero nos pilló la COVID-19. En esa situación, fuimos conscientes de que había que procurar que estas personas que no tenían techo pudieran resguardarse y cumplir el confinamiento, para que no fueran contagiados y que ellos, a su vez, no pudieran contagiar a quienes les rodeaban.

 

5.- ¿Por qué ha decidido darle continuidad?

- Al finalizar el estado de alarma, entendimos que habíamos dado un paso importante que no estábamos dispuestos a deshacer, porque estas personas merecen vivir en unas condiciones dignas, independientemente de las circunstancias vitales que les hayan llevado a estar en una situación de exclusión severa. Así, vimos la posibilidad de transformar las dificultades en una oportunidad con la puesta en marcha de este albergue provisional y contemplamos la idea de extenderlo en el tiempo. A día de hoy, está instalado en el antiguo RAM del Pedro Lezcano y hemos impulsado una mesa de trabajo con las distintas ONG para que nos asesoren.

 

6.- Aún inmersos en la crisis sanitaria, ¿le queda alguna iniciativa por emprender?

- Hay muchos aspectos que nos gustaría mejorar y muchos de ellos se recogen en el Plan Estratégico de Servicios Sociales 2018-2022, que seguimos empeñados en hacer realidad. Está claro que quedan muchas cosas por hacer y muchas iniciativas por emprender. Y, entre ellas, destacaría continuar con nuestra política para solucionar la situación que atraviesan las personas sin hogar, yendo mucho más allá de lo que significa un centro de baja exigencia. Y, por supuesto, nos queda la tarea esencial de desarrollar la ordenanza municipal que acabamos de aprobar.

 

7.- ¿Qué novedades incorpora la nueva ordenanza?

- La principal es que vamos a poder ayudar a muchas más personas y con mucho más dinero. Además, convertimos las ayudas excepcionales en ‘complementarias’, de modo que una madre ya no va a tener que elegir entre las gafas para su hijo y una dentadura para ella, y va a poder tener ambas. También hay ayudas al alquiler, a la energía, la habitabilidad de la vivienda, el acceso a la educación o la movilidad, entre otras. Y ofrecemos una ayuda especial de seis meses, que lleva aparejado un proyecto de intervención social que incluye un acompañamiento profesional a la persona beneficiaria en su proceso de reinserción laboral. Así, la ordenanza es un instrumento que permite a quien la recibe realizar una búsqueda activa de empleo, a través de las herramientas que la propia norma le facilita, mientras su familia tiene cubiertas sus necesidades básicas con la prestación económica.

 

8.- Se ha anunciado también que podrán acceder a las prestaciones personas que hasta ahora no tenían la posibilidad de hacerlo.

- Efectivamente. Esa es otra novedad relevante, porque se amplían los límites exigidos para que más personas puedan acceder a las ayudas, que también se aumentan. Hasta ahora, quien cobraba 360 euros no podía optar a esta ayuda, y esa cantidad se ha subido para que pueda entrar alguien que cobre una PNC o una PCI. Esta ordenanza mejora los derechos de la población y, de alguna manera, ayuda a paliar la situación de exclusión y pobreza, y las consecuencias que está generando la pandemia.

 

9.- Así pues, ¿cambia la filosofía que ha inspirado hasta ahora el trabajo de Servicios Sociales?

- Así es. Esta ordenanza nos va a ayudar a dar un cambio sustancial a nuestras políticas, para huir del asistencialismo con el que este gobierno no está de acuerdo, y mucho menos yo, y nos va a permitir ofrecer mayor autonomía a las familias para que salgan adelante y sean capaces de decidir qué es lo que quieren, con lo que también favoreceremos el aumento de la autoestima de todas y todos los beneficiarios. La política social debe ofrecer apoyo y acompañamiento a las personas en situación de vulnerabilidad para que puedan desarrollar sus proyectos de vida y la nueva ordenanza permite avanzar en este objetivo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.