TELDEACTUALIDAD
Telde.- Se convierte en una utopía lograr dar con alguien que conozca a Juan Monzón y que al surgir su nombre no resuene la frase “¡Qué buena persona es¡”, difícil cargando como lo hace con más de 20 años de experiencia ligados al ámbito social. Siempre implicado y trabajando sin hacer ruido, destacan de él quienes lo conocen que es una de esas personas que ayuda sin esperar nada a cambio.
Se rompió el silencio porque Pablo Rodríguez, candidato a la Alcaldía de Telde, lo ha elegido entre los cinco primeros de su equipo para gobernar la ciudad a partir del próximo mes de mayo.
Entrevista a Juan Monzón, número cinco de la lista de CC al Ayuntamiento de Telde
-De usted no sólo es difícil encontrar quién hable mal sino que todo el mundo habla bien
Bueno, gracias. La verdad es que llevo toda mi vida trabajando con gente codo a codo, más de 16 años en la gestión de fincas y escuchar eso es satisfactorio, me gusta pensar que uno no lo ha hecho tan mal ( sonríe)
-Que humilde, ¿a qué cree que se debe?
Pues mire yo lo que he intentado siempre es ayudar a quien pueda, no hay más secretos que ese y el de ser honesto.
-Así como lo pinta parece tarea fácil, lo cierto es que hoy día puede ser usted una especie en extinción
En eso no puedo estar de acuerdo con usted, creo que la gente debe continuar confiando y creyendo en el ser humano, a pesar de lo que vemos cada día en televisión, eso no es la mayoría, como le dije llevo muchos años trabajando directamente con personas, le aseguro que hay mucha gente muy buena en la calle.
- ¿Por qué está en política?
Porque continuo creyendo en lo mismo que hace 20 años cuando llegué por primera vez a Coalición Canaria. Mire, el concepto política está hoy muy denostado pero esto no siempre fue así, los que llevamos tantos años sabemos la importancia que tiene la política para el desarrollo, el correcto funcionamiento y el bienestar de las sociedades, la valoramos porque la entendemos como una herramienta fundamental para mejorar, para ayudar, para evolucionar, esa es la verdadera esencia de la política, lo otro es otra cosa que me entristece.
-Y se refiere a..
Me refiero fundamentalmente a aquellos que no entienden la política, sino que la utilizan y abusan del poder en beneficio propio.
-¿Pero eso que usted dice ocurre?
Claro que ocurre. Hay que frenarlo, erradicarlo y volver a los orígenes, la gente necesita poder volver a confiar e ilusionarse con un proyecto, están cansados y además con mucha razón. Es un tema serio, es nuestra sociedad la que está en juego.
¿Es esa la razón por la que usted pone su cara por Pablo Rodríguez?
Sí. Llevo muchos años cerca del tejido social de Telde desde diversas perspectivas; asociaciones vecinales, comunidades de vecinos, conozco las inquietudes de cerca y estoy convencido de que Pablo Rodríguez es la mejor opción para el futuro de Telde.
-Ahora tendrá que convencernos…
Yo soy de los que defienden que las palabras que no van seguidas de los hechos no valen para nada. Algo que me gusta mucho de Pablo es que cuando llega a un sitio lo primero que dice es que no va a prometer nada que no sepa que puede cumplir. Eso le honra. Sin prometerlo abrió la piscina del Paco Artiles que llevaba años cerrada, hace 4 años la gente tenía que ir a Valsequillo,¿ recuerda?, después de más de 30 años que llevaban otros prometiéndolo fue él quien logró que se construyese una segunda piscina que ya existe y vamos camino de la tercera, ilusionó al tejido deportivo del municipio con ser Ciudad Europea del Deporte y lo somos, ha sacado adelante un Plan General después de 12 años de intentos, algo que tanto necesitan los ciudadanos de Telde, ha aumentado la inversión en el municipio, ¿continúo?, (sonríe)
-¿Cómo se logra todo eso?
Con trabajo y sacrificio que es lo que los ciudadanos esperan cuando depositan su voto de confianza. No hay nada en esta vida que no requiera de ello. Pablo es alguien joven con fuerza y ganas que es lo que necesitamos, no está intoxicado por el pasado, siempre piensa en positivo, mira al frente y no le importa hacer sacrificios,creo que esos son sus grandes valores.
-¿Es fácil encontrarlos entre la gente joven?
Lo es. Los jóvenes tienen ganas de que les den oportunidades de participar y mostrar todo lo que tienen que ofrecer, aportan frescura y fuerza, además hay mucho talento en Telde. Hay algo que me gusta mucho del equipo que nos presentamos para intentar cambiar las cosa a partir del próximo mes de mayo y es que combina gente joven con gente más experimentada, a mi me parece el binomio perfecto. Me gustaría apuntar que en el caso de Pablo Rodríguez hay un factor añadido, lo suyo es un tema vocacional de servicio, eso de vivir por y para… creo que eso se tiene o no se tiene. Lo suyo es un tema de ADN.
-Explíquese mejor
No hay que olvidar que Pablo es hijo de Juan Rodríguez Betancourt, un hombre que luchó durante toda su vida desde las diferentes esferas, la pública y la privada, primero por la libertad y después por intentar mejorar las cosas; flexible, justo y dialogante, Pablo ha heredado mucho de él. Lo explica muy bien su madre en un video muy emotivo que hay por ahí.
¿Qué necesita Telde?
Que los teldenses vuelvan a creer en todas las cosas buenas que tenemos en esta ciudad, que las hay. Vamos a mira hacia adelante y a potenciar la marca de nuestra ciudad que no es de nadie más que nuestra.
-¿Qué va a pasar el próximo 24 de mayo?
Que vamos a gobernar porque la gente confía en nosotros y comenzaremos a trabajar mano a mano, como lo he hecho siempre, con todo el mundo con muchas ganas e ilusión para abrir una nueva etapa en la historia de esta ciudad, que tanta falta nos hace.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48