Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 14:59:03 horas

La Plocan, una pieza clave para el futuro y la sostenibilidad de Canarias

El consorcio público tiene un total de 52 proyectos en marcha actualmente que buscan transformar la sociedad

dojeda Miércoles, 25 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Desde hace ya bastantes años, Canarias tiene claro que su futuro pasa por consolidar su apuesta por la sostenibilidad y por las energías renovables. La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), creada en 2007 entre el entonces Ministerio de Educación y Ciencia –ahora Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO)–, y el Gobierno de Canarias, juega un papel clave en este sentido, con un total de 52 proyectos en marcha actualmente que buscan transformar la sociedad y avanzar en la economía verde y azul.

 

Entre sus principales objetivos, la PLOCAN pretende propiciar el desarrollo científico y tecnológico, así como la innovación en el ámbito marino y marítimo, acelerar la llegada al mercado de sus resultados y productos, y favorecer el crecimiento económico y el empleo mediante el acceso eficiente al océano de forma medioambientalmente sostenible.

 

Se trata, además, de una infraestructura dedicada a la experimentación y a la investigación científica y tecnológica en todos los aspectos relativos a las ciencias y tecnologías marinas y en particular de aquellas, como las energías renovables marinas, cuyo desarrollo exige disponer de bancos de ensayo situados en el medio marino.

 

Actualmente, un total de 52 proyectos se encuentran en desarrollo en el PLOCAN, según explica a TIEMPO DE CANARIAS su director, José Joaquín Hernández Brito: "Tenemos cuatro o cinco proyectos de energía eólica flotante; otros relacionados con la sensórica para detectar las operaciones de mantenimiento dentro de esos dispositivos eólicos; para recuperar biodiversidad en el medio marino e impulsar el turismo a partir de esa recuperación; para aprovechar el gradiente térmico dentro de la columna de agua para generar energía; con nuevos tipos de materiales; con la utilización de los cables submarinos que se van a utilizar en esta eólica offshore para sensorizar el propio medio marino...".

 

La mayoría de estos proyectos, en torno al 75 %, son extranjeros, con un 25 % de origen nacional. Brito recuerda que "lo importante ahora es que Canarias se convierta en la meta de todos estos proyectos; que vengan aquí a probar sus dispositivos. Ahí es donde se concentra la mayor parte del gasto y los inversores pueden detectar si la tecnología funciona o no, y se pueden crear vínculos de investigación".

 

Más de 20 empresas procedentes de todo el mundo se encuentran en la lista de espera del PLOCAN, aguardando la oportunidad para entrar en la plataforma, para lo cual primero deben superar el proceso de acceso competitivo. "Estamos tratando de buscar más oportunidades de ensayo en colaboración con los puertos y en otras islas. PLOCAN solo está mostrando el camino", detalla Brito.

 

Todos estos proyectos que vienen a las Islas, además, "generan un saber hacer que es valioso e importante para el futuro del desarrollo basado en el pacto verde en el que estamos inmersos", según sostiene. No obstante, reconoce que "aún nos queda mucho camino por hacer" en cuanto a la implantación de las energías renovables en el territorio. "Estamos aún por debajo del 20 %. Tenemos islas de distintos tamaños con diferentes condiciones. Somos el lugar perfecto para ser el banco de ensayo de Europa", apunta.

 

Brito advierte que "el negocio del futuro es todo aquel basado en el conocimiento, en las tecnologías y en la innovación". Por ello, reclama que el trabajo del PLOCAN "tiene que ser más conocido", ya que "la gente no es consciente de las oportunidades que hay aquí, y lo que hay en juego. El cambio climático va a afectar a nuestro futuro, amenazando con daños severos a nuestra civilización".

 

Fuente: TiempodeCanarias.com / Texto: Pablo García.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.