Entre Canastas, el proyecto comunitario de autoconstrucción de un aula-auditorio sostenible del IES José Frugoni Pérez de Telde es uno de los dos proyectos canarios preseleccionados en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes en la categoría de Desarrollo Sostenible.
En plena fase 3 de autoconstrucción, el centro ya ha sido visitado por la Inspección Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Comenzando el actual curso 2022-2023, se puso en marcha la tercera fase de desarrollo de este proyecto que surgió como iniciativa de Susana Osés Lana y Raquel Santana Castellano, dos profesoras del Departamento de Artes Plásticas del IES José Frugoni Pérez. La directora del centro, María Luisa Santana Benítez, confió desde el primer momento en el desarrollo del mismo y en el beneficio que supondría para toda la comunidad educativa, explican desde el propio instituto.
El pasado mes de septiembre, las coordinadoras y dirección del centro decidieron presentar esta buena práctica docente al Concurso Nacional junto con el proyecto Acercando la Sonificación Científica al alumnado con discapacidad visual, iniciativa que se desarrolló el curso pasado por parte del Departamento de Matemáticas. Actualmente, Entre canastas sigue preseleccionado a esperas de recibir noticias por parte del Ministerio de Educación.
El proyecto sigue su camino
A través de nuevos talleres con alumnado, se está llevando a cabo la colocación de la cubierta (realizada con pizarras inutilizadas y planchas tipo nave), así como el refuerzo de las canastas y cimentación de la base de las mismas. Los próximos días 18, 19 y 20 de noviembre de 2022 se cerrará esta fase con la visita del arquitecto Santiago Cirugeda. Y concluirá con un día de convivencia organizado por la comunidad educativa (AMPA, familias, alumnado, colaboradores externos, colectivos, etc.).
Las fases 4 y 5
Las dos fases finales del proyecto estarán destinadas a la autoconstrucción de gradas con tocones, palets y/o los módulos que permitan distribuir el espacio del aula-auditorio de varias formas y según necesidades; así como la colocación de toldos perforados para habilitar más espacios con sombra y que se puedan utilizar para el desarrollo de las sesiones de clase al aire libre. Por otro lado y a través de la colaboración de Barrios Verdes (iniciativa vecinal y agente colaborador en el proyecto) se tiene previsto una plantación de árboles alrededor del aula-auditorio y que le dan nombre el proyecto de dirección de centro: El bosque. El alumnado del centro junto con el profesorado construirá el camino de lajas desde la biblioteca hasta la nueva zona creada.
Agradecimientos
El IES José Frugoni Pérez quiere agradecer todo el trabajo y colaboración por parte de las coordinadoras del proyecto, la directiva del centro, el profesorado involucrado, el alumnado, la AMPA y las familias. "Sin ellos y ellas nada hubiera sido posible", subrayan. Agradecimiento que hacen extensivo y de manera especial a las concejalías de Educación y Parques y Jardines del Ayuntamiento de Telde, y también al IES Fernando Sagaseta y a las empresas privadas que de una manera u otra han colaborado en la materialización de este "sueño".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48