Un grupo de alumnos con discapacidad visual ha descubierto una estrella variable mediante la sonificación de señales y el uso de diagramas táctiles, en un taller educativo impartido en el CEP Las Palmas y en el que también ha venido participando alumnado del IES José Frugoni Pérez (La Rocha) de Telde.
El hito tuvo lugar el pasado 17 de mayo, y se trata, según indica el profesor del instituto teldense Carlos Morales, de la primera vez en la historia de la humanidad que se produce un hallazgo de estas características. Tal es así que el docente califica este hecho como todo un logro.
"El 17 de mayo de 2022, y dentro del plan de actividades del Día Internacional de La Luz, se celebró, con gran entusiasmo e intensa emoción contenida por parte del equipo de la AAEC, el Taller 2 de Sonificación Científica bajo el título Discovering the Universe. Seis valientes de este archipiélago afortunado: Ariana, David, Erika, Quintín, Kilian y Carla, nombres que deberían dejar su huella en la historia a partir de hoy, se introdujeron en un viaje maravilloso. Así, partiendo del nacimiento de los fotones en el corazón de una estrella anónima, llegaron finalmente a la música generada por una lejana estrella en la Constelación del Águila: K, una estrella que está siendo registrada en estos momentos en la base de datos VSX de la American Association of Variable Star Observers (AAVSO), y a quienes agradecemos la sensibilidad mostrada hacia este proyecto y a quienes tengo el honor de representar en España como mentor. Un abrazo muy especial a D. Sebastián Otero, de la VSX Team de la AAVSO, por su dedicación y apoyo incondicional, por su paciencia y por su titánica tarea diaria", subraya Morales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222