Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 12:49:33 horas

Imagen de la entrega del cheque / TA Imagen de la entrega del cheque / TA

El Liceo Francés de Taliarte (Telde) recauda 2.500 euros para familias damnificadas por el volcán de La Palma

A través de la venta de calendarios y jabones solidarios

Jueves, 30 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

El Liceo Francés de Gran Canaria (LFIGC) ha donado a través de su FSE (Foyer Socio-Éducatif) la recaudación de una iniciativa solidaria, la venta de calendarios y jabones entre las propia comunidad educativa de este centro ubicado en Taliarte, en Telde, que se llevó a cabo para ayudar a familias damnificadas por la erupción del volcán en La Palma.

 

Con esta acción benéfica, que se desarrolló dentro del proyecto de educación en valores del Liceo Francés de Gran Canaria, se lograron reunir 2.500 euros para FUNCASOR (Fundación Canaria para las Personas con Sordera), entidad que ayuda a las familias con discapacidad auditiva.

 

La entrega simbólica del cheque tuvo lugar el pasado 21 de junio, en un acto celebrado en las dependencias del LFIGC y ante una representante de la Fundación de Sordos junto a alumnos de Primaria (autores de los calendarios) y de 1º de Bachillerato de la asignatura de Química (que elaboraron los jabones).

 

Calendarios en Primaria

Desde el mes de noviembre y bajo el título En avant la musique, el alumnado de Primaria dio forma al tradicional calendario artístico. Este almanaque es tanto visual como sonoro, porque gracias a los códigos QR se pueden escuchar las obras musicales que inspiraron al grupo de estudiantes a la hora de elaborar este trabajo.

 

Este trabajo se ha realizado con el apoyo de diferentes firmas colaboradoras: Seresca, Ferreterías Grupo El Árbol, Muebles San Andrés, Printadera, Canarias Santillana, Holiday Club, Cambridge University Press, Kynmpo y la librería Franol.

 

Los calendarios se vendieron entre las familias del centro a un precio de cinco euros la unidad. 

 

Jabones en Química

En cuanto al proyecto de la elaboración de jabones, esta actividad se ha desarrolló en la clase de Química de 1º de Bachillerato con el objetivo didáctico de observar la reacción de saponificación de los lípidos, en un trabajo en equipo; reciclar aceite de cocina usado para fabricar estos artículos, que también son respetuosos con el Medio Ambiente al no tener plásticos, tensoactivos o surfactantes; fomentar el cuidado de la piel con productos libres de conservantes y aditivos perjudiciales para la salud; e impulsar una acción solidaria con impacto directo en la sociedad palmera, afectada por la erupción volcánica.

 

Los alumnos completaron juntos todo el proceso, que comenzó en el mes de diciembre, elaborando las escamas de jabón y procediendo al empaquetado para su venta entre las familias del centro. Se crearon dos tipos de jabones, para uso personal y para lavar la ropa y limpieza del hogar.

 

El jabón cosmético se realizó con la receta tradicional, con 100% de ingredientes naturales, aceites de oliva, almendras y coco vírgenes, para cuidar incluso las pieles más delicadas y sensibles. Se vendieron dos variedades: jabón de caléndula y jabón de lavanda. El jabón para la ropa o para el hogar también se elaboró de manera tradicional con aceite de oliva de cocina reciclado. Una alternativa más ecológica y mejor para la salud que los detergentes convencionales que vienen del petróleo, estos están libres de productos químicos, conservantes, fragancias o colorantes agresivos para nuestro cuerpo. Además de ser productos Zero Waste. Los jabones para la piel se vendieron al precio de tres euros la unidad (dos por cinco euros). En cuando a las escamas de jabón para la lavadora o la limpieza del hogar, se comercializaron en paquetes de 250 gramos y a un precio de cuatro euros. 

 

El Liceo Francés Internacional de Gran Canaria

El LFIGC ofrece una propuesta educativa integral, en tres idiomas (francés, español e inglés) y dos culturas (la francesa y la española), con certificaciones de estudios acreditadas en ambos sistemas educativos. Ubicado en Taliarte, en la costa de Telde, el Lycée Français René-Verneau de Gran Canaria se estableció en la Isla en 1974, y pasó a formar parte de la red de la Misión Laica Francesa en 1986. Es un centro educativo integrado en la Misión Laica Francesa, que cuenta con 121 colegios en 45 países diferentes, con unos 45.000 alumnos. Esta entidad fue fundada en 1907 con los objetivos de difundir la lengua y la cultura francesa en el mundo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.