El IES Profesor Juan Pulido Castro de Telde ganó este jueves el concurso Un Mar de Ciencias, en la modalidad de Bachillerato, con un proyecto de investigación que analiza la toxicidad de los filtros solares en el medio marino, en concreto en el crustáceo del litoral canario Palaemon elegans.
Tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD, la profesora Ana Teresa Santana Ortega, del Departamento de Biología y Geología, tutorizó al alumnado de 1º de Bachillerato A y B de Biología, y a la alumna en prácticas Ruth Fernández Castro del Máster de Profesorado, que participaron en este concurso organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos para incentivar el conocimiento y la conservación de la biodiversidad marina y de los océanos.
La ULPGC acogió este jueves la fase final de esta iniciativa dirigida al alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de las Islas que cuenta con el respaldo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fundación Loro Parque, Fred Olsen Express, Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, ad DiagNost SA, Acuarium Poema del Mar, Mercurio Editorial y Analysis - Material médico y científico.
Cada equipo participó con un grupo de trabajo y un tutor o docente designado, y su trabajo o experimento debía abordar algún aspecto relacionado con los océanos, su conocimiento o conservación, a través de cualquiera de las disciplinas científicas experimentales o técnicas. Se aceptaron trabajos de investigación y difusión en cualesquiera de los campos de conocimiento (biología, ecología, física, geología, química y matemáticas, incluyendo la gestión y educación ambiental o cualquier otra disciplina, incluidas las artísticas).
Las categorías de participación se distribuyeron en cinco modalidades:
Premio Jacques Cousteau, para alumnado de 5º y 6º de Primaria.
Premio Marie Tharp, para alumnado de 1º y 2º de ESO.
Premio Charles Darwin, para alumnado de 3º y 4º de ESO.
Premio Carles Bas, para alumnado de Bachillerato.
Premio Ángeles Alvariño, para alumnado de Formación Profesional y Centros de Adultos.
Un Mar de Ciencias se propone hacer del estudio científico una actividad asequible y atractiva entre la población escolar, destacando el carácter de “laboratorio vivo” que representa el mar que rodea las Islas. Se busca así concienciar sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad marina al tiempo que se aumenta la cultura científica entre los estudiantes de Primaria y Secundaria y se apoya al profesorado de Ciencias en su actividad docente práctica.
Los proyectos ganadores recibieron un lote de libros científicos y podrán visitar los proyectos de investigación y conservación marina que lleva a cabo Loro Parque Fundación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176